España cuenta con el mercado de viajes online de “mayor crecimiento efectivo anual de Europa”, con un peso de un 4,2 por ciento este año frente al 3 por ciento del 2002, según destaca el director general de Lastminute.com en España, Alfonso Castellano.
El tamaño del mercado de la venta de los productos de viajes por Internet alcanza ya en España 1.800 millones de euros frente a los 817 millones en 2003. Castellano prevé que superará la cifra de 4.000 millones de euros en 2005.
En España, más del 3 por ciento de las ventas de viajes vacacionales es online, en Reino Unido y Estados Unidos representan un 10 y un 22 por ciento respectivamente, pero se estima que en unos tres a cinco años llegarán a suponer un 25 por ciento del total del mercado turístico. En el caso de vuelos y hoteles, la proporción será mucho mayor.
En contra de lo que ocurre en el mundo, los productos de viajes lideran la compra de Internet en España con un 39 por ciento de las transacciones, seguido de espectáculos, un 31 por ciento, y de música y libros, un 24 por ciento, que son precisamente los sectores que alcanzan mayor número de ventas en el resto de los países.
Asimismo, mientras que en el resto de los mercados son las mujeres las que más compras hacen a través de Internet, representan entre un 60 y un 70 por ciento, en España la proporción es similar, pero en favor de los hombres, añade Castellano.
Las ventas por Internet en el sector turístico se distribuyen en un 63 por ciento para vuelos, lo que se debe al auge de las compañías de bajo coste, en el 22 por ciento para hoteles, que han crecido un 250 por ciento este año, y en el 13 por ciento para paquetes vacacionales.
En cuanto al futuro inmediato, a juicio de Castellano, los proveedores de producto, los de tecnología, consolidadores y touroperadores y agencias o puntos de venta, tanto online como offline, “tienden a ser proveedores y distribuidores al mismo tiempo”. De hecho, los costes de tecnología y de marketing “generarán modelos de negocio híbridos” en donde la línea divisoria entre lo físico y virtual será cada vez menos nítida y “habrá acciones comerciales combinadas entre competidores teóricos”.
Los usuarios denunciaban que la compañía los había rastreado incluso cuando usaban el modo privado…
El Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial financiará aquellas iniciativas que puedan solucionar incertidumbres científicas o…
Solo en el cuarto trimestre las empresas emergentes del país han levantado 1.500 millones de…
La región tiene 13 scaleups y destaca por sus empresas emergentes de salud y agrotech.
Valencia ha atraído en el primer semestre del año 30 millones de euros de inversión…
El diario estadounidense demanda a las dos compañías tecnológicas por haber usado sus contenidos para…