Si Google ya mantenía una estrecha relación con Linux (?cada vez que utilizas Google, estás usando Linux? según Chris DiBona, director de programas open source de la compañía), ahora ha dado un paso más convirtiéndose en el primer usuario final de OIN ( Open Invention Network ), una organización dedicada a comprar patentes que pueden ser usadas por cualquiera, siempre y cundo cumplan la premisa de no ir contra Linux.
DiBona ha anunciado el movimiento de la compañía en el blog oficial de Google. ?Creemos que las innovaciones en Linux se mueven más rápido si los desarrolladores pueden compartir su conocimiento con tranquilidad. Estamos orgullosos de participar en una organización que lo hace posible y esperamos ver que OIN crezca y prospere.?
Los participantes en la organización, entre los que se encuentran empresas como IBM, Oracle, NEC y Sony, licencian mutuamente sus patentes relacionadas con Linux, de modo que se potencia al máximo la capacidad de desarrollo de todas las partes. En un momento en que los juicios por violación de patentes están a la orden del día, supone un respiro para los equipos de desarrollo.
DiBona no ha comentado en qué se va a centrar Google en su primera incursión en OIN, aunque la compañía ha destacado siempre por sus creaciones curiosas e innovadoras, por lo que puede hacer una importante aportación al proyecto.
Los usuarios denunciaban que la compañía los había rastreado incluso cuando usaban el modo privado…
El Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial financiará aquellas iniciativas que puedan solucionar incertidumbres científicas o…
Solo en el cuarto trimestre las empresas emergentes del país han levantado 1.500 millones de…
La región tiene 13 scaleups y destaca por sus empresas emergentes de salud y agrotech.
Valencia ha atraído en el primer semestre del año 30 millones de euros de inversión…
El diario estadounidense demanda a las dos compañías tecnológicas por haber usado sus contenidos para…