La empresa de informática belga ServersCheck denunció este miércoles a Google por proponer versiones ilegales de los programas informáticos que la compañía desarrolla. En el momento de escribir la palabra en el buscador se despliega una pantalla en la que Google hace sugerencias, antes de dar los resultados de la búsqueda. Según la empresa, Kazaa y Napster ya han sido juzgados por posibilitar el intercambio de software y señala que Google va aún más lejos, al sugerir este tipo de versiones.
El director ejecutivo de ServersCheck, Maarten Van Laere, subraya a este respecto que “si un usuario hace una búsqueda con la palabra “serverscheck”, Google sugiere versiones ilegales de nuestros productos, incluso antes de dar los resultados de la búsqueda”.
Según Van Laere, estas sugerencias incluyen versiones ilegales de los programas informáticos que desarrolla la empresa e incluso versiones con virus escondidos. El director ejecutivo compara la práctica con “una persona que llama para pedir informaciones sobre las tiendas en las que puede comprar un bolso de una marca muy conocida y le sugieren mirar primero los productos falsos”.
ServersCheck es un suministrador de programas informáticos que vigilan redes y servidores de empresas y distribuye la mayoría de sus productos a través de Internet. Tras haber recibido quejas de sus clientes, la empresa llamó varias veces y envió cartas a Google en las que pedía que ésta pusiera fin a sus prácticas, pero como no recibió una respuesta satisfactoria, decidió presentar una demanda judicial ante el Tribunal de Comercio de Lovaina (centro de Bélgica). “Google cambió en el pasado su módulo de sugerencias, por ejemplo, para palabras relacionadas con temas sexuales y para números de tarjetas de crédito, así que en la práctica debe de ser posible, aunque la multinacional siga diciendo que no es el caso”, añade Van Laere.
El director ejecutivo también apunta que los daños para su empresa aumentarán en la medida que incremente la popularidad de los sistemas de búsquedas, como la barra Google. “Para las pequeñas y medianas empresas ya es muy difícil competir a nivel mundial, así que si las grandes y respetadas compañías como Google sugieren programas informáticos ilegales, sólo será más difícil”, asegura.
Los usuarios denunciaban que la compañía los había rastreado incluso cuando usaban el modo privado…
El Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial financiará aquellas iniciativas que puedan solucionar incertidumbres científicas o…
Solo en el cuarto trimestre las empresas emergentes del país han levantado 1.500 millones de…
La región tiene 13 scaleups y destaca por sus empresas emergentes de salud y agrotech.
Valencia ha atraído en el primer semestre del año 30 millones de euros de inversión…
El diario estadounidense demanda a las dos compañías tecnológicas por haber usado sus contenidos para…