La compañía informática IBM ha desarrollado un transistor que funciona 100 veces más rápido que los chips actuales, un avance que podría allanar el camino hacia la creación de ordenadores y redes inalámbricas ultrarrápidas, según afirma el gigante informático.
Los transistores son los elementos principales de los procesadores que se encuentran en casi todos los dispositivos electrónicos, desde los superordenadores a los reproductores portátiles de música digital. IBM ha logrado alcanzar velocidades record con este componente usando germanio junto al silicio con el que se fabrica habitualmente.
“Lo que hemos hecho en los últimos años es llevar la tecnología del silicio hasta sus límites”, afirma Bernie Meyerson, director de la investigación sobre semiconductores en IBM. Ahora, lo que su equipo ha hecho es “demostrar que ni mucho menos hemos alcanzado esos límites, y eso es muy estimulante”.
El transistor desarrollado por IBM alcanzó una velocidad de 500 Gigaherzios, lo que significa que es 100 veces más rápido que cualquier chip incluido en el ordenador más potente a la venta hoy en día. Esta velocidad sólo se alcanzó cuando la temperatura del transistor se situó en el cero absoluto, si se sitúa a temperatura ambiente el dispositivo funcionaría a 300 Gigahercios.
Los usuarios denunciaban que la compañía los había rastreado incluso cuando usaban el modo privado…
El Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial financiará aquellas iniciativas que puedan solucionar incertidumbres científicas o…
Solo en el cuarto trimestre las empresas emergentes del país han levantado 1.500 millones de…
La región tiene 13 scaleups y destaca por sus empresas emergentes de salud y agrotech.
Valencia ha atraído en el primer semestre del año 30 millones de euros de inversión…
El diario estadounidense demanda a las dos compañías tecnológicas por haber usado sus contenidos para…