IBM desarrollará un ordenador que funciona como un cerebro

El departamento de defensa de EEUU ha invertido 4,9 millones de dólares para desarrollar equipos capaces de adaptar sus respuestas al contexto y los diferentes ambientes reales que puedan darse.
IBM está llevando a cabo un proyecto centrado en desarrollar un ordenador que funcione como un cerebro, para que pueda responder a los problemas teniendo en cuenta el contexto real en el que se dan.
Este tipo de tecnología se denomina ‘informática cognitiva’, y requerirá el trabajo conjunto de neurobiólogos, científicos informáticos y de materiales, y psicólogos. Para desarrollar el proyecto, IBM cuenta con la colaboración de investigadores de Standford, Cornell y la Universidad de California, y el apoyo económico del departamento de defensa de EEUU, que ha invertido 4,9 millones de dólares.
“La mente tiene una capacidad increíble de integrar información ambigua a través de todos los sentidos, y crea forma natural la categoría de tiempo, espacio, objeto, e interrelacionarla con la información sensorial”, según ha explicado Dharmendra Modha, científica de IBM que está liderando la colaboración.
“No existen ordenadores que se aproximen remotamente a los logros que lleva a cabo la mente”, asegura Modha. “La idea clave de la informática cognitiva es crear máquinas inteligentes como un cerebro, mediante el estudio inverso de la estructura, dinámica, función y comportamiento del cerebro”.
Como publica la BBC, el equipo intentará producir por primera vez un sistema electrónico que se comporte como las simulaciones. El objetivo a largo plazo es crear un sistema con un nivel de complejidad como el cerebro de un gato.
Se trata de “responder dependiendo del contexto, aprender con el tiempo y que lleve un reconocimiento del diseño para solucionar problemas difíciles basados en la percepción, acción y cognición en ambientes mundiales complejos y reales”, asegura IBM, según Silicon News. La compañía ha señalado que la nueva tecnología podrá “integrar variedad de sensores y fuentes”.
Puede ver el siguiente vídeo donde se explica en qué consiste el proyecto de IBM: