IBM ha anunciado que sus clientes y socios comerciales interesados en utilizar la capacidad de proceso del superordenador “Blue Gene”, “el más potente del mundo”, podrán acceder a él a través de una red virtual privada, teniendo que pagar únicamente por la capacidad de computación utilizada.
La compañía TI ha asegurado que el nuevo modo de acceso a estas herramientas informáticas bajo demanda posibilitará que empresas que tradicionalmente no podían beneficiarse de sus ventajas a causa de los costes, puedan acceder ahora a ellas.
El sistema de acceso bajo demanda ofrece un rendimiento pico de potencia de 5,7 teraflops (5,7 billones de operaciones por segundo). A este respecto, IBM ha apuntado que, en menos de un metro cuadrado, el sistema tiene una potencia diez veces superior a la de otros superordenadores que están en el mercado, a la vez que ocupa menos espacio y consume menos energía.
Además, otros centros de supercomputación bajo demanda de IBM situados en Poughkeepsie (Nueva York) y Houston (Texas), así como el centro europeo en Montpellier (Francia), están accesibles a clientes de todo el mundo a través de conexiones seguras de Internet.
Este anuncio coincide con la inauguración de un nuevo centro de IBM de supercomputación, situado en Rochester, Minnesota (Estados Unidos). En él, IBM ofrece a sus clientes la posibilidad de acceder a la capacidad de cálculo de los superordenadores, con el fin de ayudar a “avanzar rápida y eficazmente en sus investigaciones”.
Los usuarios denunciaban que la compañía los había rastreado incluso cuando usaban el modo privado…
El Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial financiará aquellas iniciativas que puedan solucionar incertidumbres científicas o…
Solo en el cuarto trimestre las empresas emergentes del país han levantado 1.500 millones de…
La región tiene 13 scaleups y destaca por sus empresas emergentes de salud y agrotech.
Valencia ha atraído en el primer semestre del año 30 millones de euros de inversión…
El diario estadounidense demanda a las dos compañías tecnológicas por haber usado sus contenidos para…