IBM ha publicado hoy un estudio basado en encuestas a más de 2.400 consumidores y entrevistas a 80 ejecutivos publicitarios, que vaticina el fin de la publicidad tal y como hoy la conocemos, para dar paso a nuevos modelos basados en la interactividad de Internet, que además permitan a los usuarios controlar cómo y cuando consumir anuncios.
Según este estudio, los modelos publicitarios van a cambiar más en los próximos 5 años que lo que lo han hecho en los últimos 50. Estos cambios van a afectar sobre todo a la atención prestada por parte de los receptores, a la creatividad de los anuncios o a la forma de medir los resultados de las campañas.
Según el estudio, el PC rivaliza ya de forma importante con la televisión en tiempo de uso en el hogar. El 71% de los encuestados asegura utilizar el ordenador más de dos horas al día para uso personal -sin contar el tiempo de trabajo- por sólo un 48% que emplea el mismo tiempo para ver la tele.
Esto pone de manifiesto la creciente importancia de la publicidad online, y concretamente de la de los sites de contenidos generados por los usuarios, cuya popularidad es cada día mayor.
Otra de las tendencias que refleja el estudio de IBM es un mayor predominio de campañas publicitarias mucho más personalizadas, dirigidas a segmentos muy concretos e incluso a un único destinatario.
El informe de IBM completo se encuentra aquí.
Los usuarios denunciaban que la compañía los había rastreado incluso cuando usaban el modo privado…
El Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial financiará aquellas iniciativas que puedan solucionar incertidumbres científicas o…
Solo en el cuarto trimestre las empresas emergentes del país han levantado 1.500 millones de…
La región tiene 13 scaleups y destaca por sus empresas emergentes de salud y agrotech.
Valencia ha atraído en el primer semestre del año 30 millones de euros de inversión…
El diario estadounidense demanda a las dos compañías tecnológicas por haber usado sus contenidos para…