El Ministerio de Industria y las cuatro operadoras con licencia de telefonía móvil de tercera generación (UMTS), Telefónica Móviles, Vodafone, Amena y Xfera, cerraron los acuerdos que modifican los compromisos de cobertura y calidad asumidos inicialmente por las compañías. Según Ros, aunque “prácticamente” se mantienen, su exigencia “se retrasa en el tiempo”.
Así lo anunció durante una jornada en el Instituto de Empresa el secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Francisco Ros, que subrayó que los acuerdos de Industria y las operadoras “aseguran la viabilidad de los nuevos planes de negocio”.
Para Ros, los nuevos acuerdos “prácticamente” mantienen los compromisos de cobertura y, por lo tanto, de inversión y calidad asumidos por las compañías con anterioridad, pero la exigencia de su cumplimiento “se retrasa en el tiempo”, debido a la aparición de factores como la falta de disponibilidad de terminales o la existencia de “restricciones tecnológicas”.
Con respecto a los compromisos de calidad, Ros destacó que la mayor eficiencia actual de las tecnologías ha permitido reducir el número de antenas previstas.
La revisión de estos compromisos de los operadores tiene el objetivo de facilitar que los operadores con licencia UMTS pongan en marcha la telefonía móvil de tercera generación cuanto antes.
Telefónica Móviles y Vodafone iniciaron el mes pasado sus servicios comerciales de UMTS, mientras que Amena prevé hacerlo en el mes de octubre, y Xfera, el operador que todavía no presta ningún tipo de servicio, lo hará previsiblemente a mediados de 2005.
Respecto a las inversiones que han de realizar las operadoras para la prestación del nuevo servicio, que hasta ahora se cifraban en unos 6.000 millones de euros para los próximos 10 años, fuentes de la Secretaría explicaron que el ministro de Industria, José Montilla, las hará públicas en su comparecencia ante el Senado.
Los usuarios denunciaban que la compañía los había rastreado incluso cuando usaban el modo privado…
El Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial financiará aquellas iniciativas que puedan solucionar incertidumbres científicas o…
Solo en el cuarto trimestre las empresas emergentes del país han levantado 1.500 millones de…
La región tiene 13 scaleups y destaca por sus empresas emergentes de salud y agrotech.
Valencia ha atraído en el primer semestre del año 30 millones de euros de inversión…
El diario estadounidense demanda a las dos compañías tecnológicas por haber usado sus contenidos para…