El 90 por ciento de las empresas con diez o más asalariados contaba con conexión a Internet en enero de 2005, lo que supone un crecimiento interanual de 2,5 puntos porcentuales, según la encuesta sobre el uso de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y el comercio electrónico en las empresas elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en colaboración con la Asociación Española de Comercio Electrónico y Marketing Relacional (AECEM).
Según este estudio, un 97,4 por ciento de las compañías cuentan con ordenador, mientras que un 85,7 por ciento dispone de correo electrónico, lo que supone un incremento de 1,9 puntos con respecto al periodo anterior. El informe, de hecho, analiza la actividad de 15.453 empresas de diez o más asalariados, un 10 por ciento de las que operan en España.
Asimismo, el 60,8 por ciento de las empresas tiene instalada una red de área local (LAN), lo que representa un aumento de tres puntos. En cuanto a las empresas con conexión a Internet, el 48,3 por ciento dispone de página Web, un 6 por ciento más que en el periodo anterior.
El subdirector general de estadísticas de servicios del INE, Fernando Cortina, subraya al respecto que una de las principales conclusiones del informe es que las empresas están en un nivel alto de equipamiento, pero aún bajo en el ámbito comercial, y que las grandes empresas están actuando de “tractores” de este crecimiento, con un fuerte diferencial con respecto a las pymes.
El estudio detalla además que el 83,7 por ciento de las empresas utiliza la banda ancha para acceder a Internet, un 3 por ciento más que en el año anterior, siendo el ADSL con velocidad de descarga inferior a dos megas la tecnología más utilizada, con un 81,9 por ciento.
Como consumidores de servicios de Internet, la mayoría de las empresas utiliza Internet para obtener servicios bancarios y financieros (90,1 por ciento) y para observar el comportamiento del mercado (43,7 por ciento). A su vez, el 61,5 por ciento de las empresas interactúa con las Administraciones Públicas a través de Internet, un 6 por ciento más que en el año anterior.
Los usuarios denunciaban que la compañía los había rastreado incluso cuando usaban el modo privado…
El Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial financiará aquellas iniciativas que puedan solucionar incertidumbres científicas o…
Solo en el cuarto trimestre las empresas emergentes del país han levantado 1.500 millones de…
La región tiene 13 scaleups y destaca por sus empresas emergentes de salud y agrotech.
Valencia ha atraído en el primer semestre del año 30 millones de euros de inversión…
El diario estadounidense demanda a las dos compañías tecnológicas por haber usado sus contenidos para…