El Sistema de información sobre Tramitación Arbitral (SITAR) a través de
Internet, impulsado por los ministerios de Sanidad y Consumo y Ciencia y
Tecnología, ha registrado en sus primeras tres semanas 22 quejas, según
apunta la Asociación de Internautas (AI) en un comunicado.
La AI agradece que, tras las deficiencias iniciales, ya se pueden
presentar quejas a través de Internet, lo que constituye un servicio de
gran utilidad para los ciudadanos y recomienda la utilización de esta
herramienta a los internautas.
Sin embargo, la asociación
denuncia que todavía existen pantallas de información en inglés cuando
se procede a estampar la firma digital, a pesar de que el proceso sólo
puede realizarse en castellano. Ahora ni siquiera es útil para la
ciudadanía española no anglófona, lamenta la AI.
Además, asegura que si se utilizan sistemas operativos de código abierto, como
Linux, el servicio es restrictivo hasta la inoperatividad. A su
juicio, esta lamentable discriminación no es presentable por ningún
servicio electrónico de la Administración, por lo que exige su
inmediata resolución.
Los usuarios denunciaban que la compañía los había rastreado incluso cuando usaban el modo privado…
El Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial financiará aquellas iniciativas que puedan solucionar incertidumbres científicas o…
Solo en el cuarto trimestre las empresas emergentes del país han levantado 1.500 millones de…
La región tiene 13 scaleups y destaca por sus empresas emergentes de salud y agrotech.
Valencia ha atraído en el primer semestre del año 30 millones de euros de inversión…
El diario estadounidense demanda a las dos compañías tecnológicas por haber usado sus contenidos para…