La Asociación de Usuarios de Internet (AUI) ha denunciado la “pasividad” del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio ante lo que considera un “preocupante” crecimiento de las estafas a internautas a través de programas de marcado (“dialers”) que redireccionan las conexiones de Internet a números de tarificación adicional (906/907).
La asociación presidida por Miguel Pérez Subías afirma que España se ha convertido en el “paraíso de los timadores” debido a que Gobierno, operadores y anunciantes “miran para otro lado”, mientras que los usuarios reciben facturas telefónicas muy elevadas.
“La pasividad de los responsables del desarrollo de la Sociedad de la Información en España, junto a la connivencia de todos los que se enriquecen con este negocio, incluyendo a los operadores que suministran estos números a las empresas y le facturan a los usuarios, y los Webs que los publicitan, han convertido a España en el paraíso del timo a través de los “dialers”, critica la AUI.
Por ese motivo reclama “respuestas rápidas y eficaces del Ministerio” y pide a su titular, José Montilla, que “aborde este problema rápidamente si quiere ser coherente con las propuestas que planteó en el Congreso de los Diputados”.
Finalmente, la AUI ha pedido al resto del sector la misma “coherencia” para que contribuya a poner fin a aquellos que “prefieren el dinero fácil de los “dialers” a costa de socavar la confianza de los usuarios”.
Los usuarios denunciaban que la compañía los había rastreado incluso cuando usaban el modo privado…
El Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial financiará aquellas iniciativas que puedan solucionar incertidumbres científicas o…
Solo en el cuarto trimestre las empresas emergentes del país han levantado 1.500 millones de…
La región tiene 13 scaleups y destaca por sus empresas emergentes de salud y agrotech.
Valencia ha atraído en el primer semestre del año 30 millones de euros de inversión…
El diario estadounidense demanda a las dos compañías tecnológicas por haber usado sus contenidos para…