El consultor en la División de Estrategias Tecnológicas de Telefónica I+D Jesús Felipe Lobo ha indicado que pese a que el cable o el PLC (Internet sobre red eléctrica) “son tecnologías perfectamente válidas para la banda ancha”, su implantación en España “requiere invertir en infraestructuras”. Además, Lobo ha apuntado a los estudios realizados que, según afirma, detectan “ciertas deficiencias” en el servicio PLC.
El ponente también ha declarado que, en el caso del acceso inalámbrico, la tecnología dominante es Wi-Fi, ofrecida ya por algunos grandes operadores. En este campo, el futuro apunta a la “convergencia fijo-móvil” que, según asegura, supondrá el acceso a ambos servicios con un mismo terminal.
Por otro lado, el especialista ha destacado que los últimos análisis sobre Internet apuntan a que el uso de las redes “peer to peer” o P2P, que permiten el intercambio de música y otros ficheros entre usuarios, sigue creciendo. “Estos servicios, que figuran entre los más utilizados por los internautas junto a la navegación Web, el correo electrónico y la mensajería instantánea, están cambiando la naturaleza del tráfico en la Red”.
Así, en su opinión, el futuro de la Red apunta a dos direcciones: se logrará garantizar que los servicios más exigentes, como la voz sobre IP y el vídeo en tiempo real, podrán soportarse, y se implantará una tarificación diferenciada, de modo que el que quiera más servicios pagará por ellos.
Otro cambio señalado por los especialistas de Telefónica I+D es el que afecta a las redes ópticas que, según aseveran, “tienden a ser gestionadas por el propio usuario”. Estas tecnologías se están introduciendo cada vez más en empresas e instituciones, y la tendencia que siguen es “similar a la de la red Internet”, según explica Lobo.
De este modo, los expertos comentan que las redes de transporte actuales son “estáticas” y su configuración “tediosa”, mientras que Internet se caracteriza por su flexibilidad y dinamismo. Según adelantan, estas propiedades se aplicarán a las redes ópticas, de modo que los grandes usuarios que las utilizan podrán solicitar el ancho de banda que necesiten en cada momento.
Los usuarios denunciaban que la compañía los había rastreado incluso cuando usaban el modo privado…
El Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial financiará aquellas iniciativas que puedan solucionar incertidumbres científicas o…
Solo en el cuarto trimestre las empresas emergentes del país han levantado 1.500 millones de…
La región tiene 13 scaleups y destaca por sus empresas emergentes de salud y agrotech.
Valencia ha atraído en el primer semestre del año 30 millones de euros de inversión…
El diario estadounidense demanda a las dos compañías tecnológicas por haber usado sus contenidos para…