La I Campaña Mundial de Seguridad en la Red ha servido 27 millones de páginas y recibido la visita de internautas procedentes de un centenar de países en sus primeras tres semanas, según informa en un comunicado la Asociación de Internautas (AI).
Hasta el 31 de julio, fecha en la que concluye la campaña, más de 300 empresas e instituciones de todo el mundo colaboran en ella. La campaña es accesible desde las direcciones www.seguridadenlared.org y www.worldwidesecure.org, y organizada por la AI y Panda Software.
Así, internautas de más de un centenar de países ya han desinfectado sus equipos con las soluciones gratuitas de la campaña. Hasta la fecha, la aplicación más descargada ha sido Panda ActiveScan Pro, mientras que las secciones que han despertado un mayor interés han sido las de “Estado Vírico Mundial” y “Soluciones”.
El presidente de la AI, Víctor Domingo, se ha mostrado “muy satisfecho” con los “excelentes” resultados cosechados hasta la fecha, cuando la campaña está en su ecuador. “El hecho de contar con más de 300 colaboradores confirma la necesidad detectada de incrementar la seguridad en Internet”, añade.
Impulsada a través de la red internacional de oficinas de Panda Software, la campaña cuenta con el apoyo de compañías e instituciones de todo el mundo, entre las que se encuentran la Cámara Nacional de Comercio en Chile, el portal de búsqueda de trabajo americano Monster, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chiang Mai (Tailandia), Microsoft de Venezuela, el ISP portugués Netcabo, la empresa noruega Security Partner y la operadora Tele2 en Francia.
En cuanto a los países que cuentan con un mayor número de visitantes, el primero es España (19 por ciento), seguido por Estados Unidos (13), Brasil (7), Uruguay (7), México (5), Reino Unido (5), Argentina (5), Australia (2), Chile (2), Canadá (2), Finlandia (2), Perú (2) y Francia (2).
Los usuarios denunciaban que la compañía los había rastreado incluso cuando usaban el modo privado…
El Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial financiará aquellas iniciativas que puedan solucionar incertidumbres científicas o…
Solo en el cuarto trimestre las empresas emergentes del país han levantado 1.500 millones de…
La región tiene 13 scaleups y destaca por sus empresas emergentes de salud y agrotech.
Valencia ha atraído en el primer semestre del año 30 millones de euros de inversión…
El diario estadounidense demanda a las dos compañías tecnológicas por haber usado sus contenidos para…