El presidente de la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones, Carlos
Bustelo, ha afirmado que entre los fabricantes de terminales de
telefonía se tendrán que producir nuevos ajustes o desaparecer alguna
marca porque el sector presenta un exceso de capacidad debido a una
sobreinversión.
No obstante, el directivo ha explicado
que el año va mejor para el sector de las telecomunicaciones que 2002,
entre otras cosas, por la mejor situación de Telefónica, que el año
pasado saneó su balance tras las deudas por el pago de las licencias de
UMTS.
Bustelo también ha apuntado que tras el despegue de los
felices años 90 y el batacazo bursátil del año 2000, el sector es
ahora mucho más realista, ya que se han hecho importantes ajustes,
como los de plantilla, y aborda una etapa de crecimiento de mayor
competencia.
A pesar de todo, este sector seguirá adelante. Por
él pasa el futuro de cualquier economía, influye en el funcionamiento de
la sociedad y nos ha cambiado la vida y nos la va a seguir cambiando en
los próximos quince años aunque entre en una fase de crecimiento lento y
de prudencia y cautela. De hecho, será la competencia la que haga que
todos los agentes implicados inviertan en innovación para ofrecer
servicios de telecomunicaciones cada vez más atractivos, pone de
manifiesto Carlos Bustelo en este sentido.
Los usuarios denunciaban que la compañía los había rastreado incluso cuando usaban el modo privado…
El Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial financiará aquellas iniciativas que puedan solucionar incertidumbres científicas o…
Solo en el cuarto trimestre las empresas emergentes del país han levantado 1.500 millones de…
La región tiene 13 scaleups y destaca por sus empresas emergentes de salud y agrotech.
Valencia ha atraído en el primer semestre del año 30 millones de euros de inversión…
El diario estadounidense demanda a las dos compañías tecnológicas por haber usado sus contenidos para…