Más de dos tercios de usuarios de teléfonos móviles han recibido mensajes no solicitados, o spam, en sus terminales, lo que aumenta los temores de que no queda mucho tiempo hasta que las ondas de radio sean presa del mismo aluvión de mensajes de marketing no solicitados que actualmente son una plaga en las cuentas de correo electrónico.
Y aunque los niveles quizá no lleguen a alcanzar los millones de mensajes diarios no solicitados vistos en el correo electrónico de los ordenadores personales, el Comité Independiente para la Supervisión de Estándares de Servicios de Información Teléfonica, (ICSTIS por sus siglas en inglés) sugiere que el problema podría tener un gran impacto en los usuarios móviles debido a la confianza que depositan en los teléfonos móviles y porque la mayoría de la gente los considera como un punto de contacto más personal que el correo electrónico de los PCs. De esta forma, a la larga, el spam móvil supondrá una gran invasión en la privacidad de las personas.
La limitada capacidad de almacenamiento de los teléfonos móviles también supone que, como consecuencia del spam, algunas personas son incapaces de recibir mensajes SMS legítimos.
Una reciente encuesta llevada a cabo en Estados Unidos por Silicon.com en los últimos cinco días muestra que el 69 por ciento de los encuestados han recibido spam en sus teléfonos móviles.
Los usuarios denunciaban que la compañía los había rastreado incluso cuando usaban el modo privado…
El Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial financiará aquellas iniciativas que puedan solucionar incertidumbres científicas o…
Solo en el cuarto trimestre las empresas emergentes del país han levantado 1.500 millones de…
La región tiene 13 scaleups y destaca por sus empresas emergentes de salud y agrotech.
Valencia ha atraído en el primer semestre del año 30 millones de euros de inversión…
El diario estadounidense demanda a las dos compañías tecnológicas por haber usado sus contenidos para…