La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha instado a los gobiernos y a las empresas a que aumenten su coordinación para luchar contra los correos basura enviados por Internet (spam), que son cada vez más costosos y además actúan como canales de redes delictivas, en una nueva serie de recomendaciones divulgadas.
La entidad subraya “la importancia capital de la coordinación y la cooperación entre los sectores público y privado para lograr erradicar el spam”, tras reconocer que “no hay solución única” y se debe actuar en varios frentes . Ante el carácter esencial de la investigación de estas prácticas a nivel internacional, la organización se pronuncia porque los países hagan lo necesario para que sus legislaciones habiliten a las autoridades de lucha contra los mensajes no solicitados a intercambiar informaciones con las de otros Estados de forma rápida y eficaz.
También destaca la importancia de “sensibilizar a la población” sobre los riesgos del envío de correos electrónicos basura y de las precauciones que se deben tomar para evitarlo, para lo cual hacen falta campañas de ámbito nacional y la formación sobre la seguridad en Internet en escuelas y en acciones para las personas mayores.
El conocido como “Club de los países desarrollados” advierte no sólo de los costos cada vez mayores de estos correos para las empresas y los consumidores, sino de que además perturban el funcionamiento de las redes electrónicas, perjudican la productividad, propagan virus y los utilizan delincuentes para hacerse con códigos de acceso a informaciones confidenciales y a cuentas bancarias.
Los usuarios denunciaban que la compañía los había rastreado incluso cuando usaban el modo privado…
El Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial financiará aquellas iniciativas que puedan solucionar incertidumbres científicas o…
Solo en el cuarto trimestre las empresas emergentes del país han levantado 1.500 millones de…
La región tiene 13 scaleups y destaca por sus empresas emergentes de salud y agrotech.
Valencia ha atraído en el primer semestre del año 30 millones de euros de inversión…
El diario estadounidense demanda a las dos compañías tecnológicas por haber usado sus contenidos para…