Categories: EmpresasWorkspace

Las apps médicas y de salud, bajo escrutinio de la administración americana

Los desarrolladores que decidan crear aplicaciones para smartphones orientadas al ámbito médico, nutricional o incluso deportivo es posible que a partir de ahora no sólo necesiten el visto bueno de los gestores de las app stores.

La Food and Drug Administration (FDA), organización que se dedica a velar por la entrada y circulación de todo tipo de sustancias, productos, alimentos y medicamentos en Estados Unidos está planteando regular todas aquellas apps que tengan que ver de alguna forma con la salud. Por esta razón, el organismo está sondeando las app stores con miras a establecer una reglamentación para todo este tipo de software.

GigaOM consultó a un abogado especializado en la materia, Merril Bradley Thompon, quien afirma que al igual que otros dispositivos médicos requieren la aprobación de la FDA, lo mismo debería ocurrir con este tipo de software para teléfonos móviles.

Así, el mercado creciente de aplicaciones para smartphones capaces de monitorizar la salud o servir como complementos deportivos podría verse frenado en seco, ya que la nueva regulación sería otra barrera más, que se sumaría a la de algunas políticas de las empresas poseedoras de los almacenes. Algunas apps muy conocidas como iStethoscope para iPhone o Instant Heart Rate, ambas capaces de detectar los latidos del corazón del usuario, pueden ser las primeras que se pongan a prueba por el organismo americano.

Alberto Payo

Redactor jefe de ITespresso.es. Comunicador audiovisual y periodista digital desde hace más de una década y tecnológico desde hace casi 7 años. Dentro de las TIC, interesado por la movilidad, las startups, los emprendedores y las apps. Fuera de ellas, aficionado al cine, la fotografía, los cómics, los viajes y los monólogos.

Recent Posts

Google paga 5.000 millones de dólares para resolver una demanda colectiva

Los usuarios denunciaban que la compañía los había rastreado incluso cuando usaban el modo privado…

1 año ago

Las pymes valencianas pueden optar a ayudas de 5,5 millones de euros por proyectos de I+D

El Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial financiará aquellas iniciativas que puedan solucionar incertidumbres científicas o…

1 año ago

La guerra entre Israel y Gaza no acobarda a los inversores extranjeros de startups

Solo en el cuarto trimestre las empresas emergentes del país han levantado 1.500 millones de…

1 año ago

Navarra ya cuenta con más de 80 startups

La región tiene 13 scaleups y destaca por sus empresas emergentes de salud y agrotech.

1 año ago

Las startups valencianas progresaron adecuadamente en 2023

Valencia ha atraído en el primer semestre del año 30 millones de euros de inversión…

1 año ago

El New York Times acusa a Open AI y Microsoft de infringir sus derechos de autor

El diario estadounidense demanda a las dos compañías tecnológicas por haber usado sus contenidos para…

1 año ago