Las internautas españolas consultan un 50 por ciento más que los hombres los sitios Web sobre educación y ofertas formativas, según un estudio realizado por el directorio online de cursos y masters en España Aprendemas.com.
Según este análisis, un 59,97 por ciento de las visitas que registra el portal de Internet especializado en formación son de mujeres frente a un “escaso” 40,03 por ciento realizadas por hombres. Una cifra “especialmente baja” teniendo en cuenta que los internautas hombre son el 53,7 por ciento del total de usuarios de Internet en España.
En este sentido, las titulaciones sobre las que buscan información en Internet hombres y mujeres, además, son muy diferentes. Mientras ellas buscan principalmente cursos, por este orden, sobre Decoración y Diseños de Interiores, auxiliar de Enfermería y auxiliar de Jardín de Infancia, ellos se decantan, por este orden, por los cursos de Instalación de Energía Solar, Gestión de Entidades deportivas, Aire Acondicionado, Gestión inmobiliaria o Fisioterapia.
Por comunidades autónomas la tendencia se mantiene y en todas las mujeres representan las mayores usuarias del portal de formación Aprendemas.com, aunque existen algunas diferencias. En Asturias, Navarra y Cantabria se detecta la mayor diferencia entre hombres y mujeres a la hora de buscar en Internet información sobre cursos y titulaciones educativas, ya que más del 65 por ciento de los usuarios son mujeres. Ceuta, Melilla, Castilla La Mancha y La Rioja son, por el contrario, donde las visitas de hombres y mujeres al portal difieren menos, representando las mujeres un 58 por ciento del total de las visitas.
El director de Aprendemás.com y Mastermas.com, Vicente Gómez, asegura que se ha detectado que las mujeres “están más interesadas en buscar información en Internet sobre formación, cursos de posgrados o cursos profesionales que los hombres”. Así, en este directorio, “que el año pasado superó las 14.000.000 visitas, 6 de cada 10 usuarios fueron mujeres”.
Según Gómez, “se confirman otras tendencias que también se notan en la universidad”. Así, “destaca especialmente” el colectivo de mujeres de entre 21 y 35 años cuyo interés por informarse sobre las posibilidades educativas que hay en España “es fortísimo y casi el doble al de los hombre de esa misma edad”.
Los usuarios denunciaban que la compañía los había rastreado incluso cuando usaban el modo privado…
El Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial financiará aquellas iniciativas que puedan solucionar incertidumbres científicas o…
Solo en el cuarto trimestre las empresas emergentes del país han levantado 1.500 millones de…
La región tiene 13 scaleups y destaca por sus empresas emergentes de salud y agrotech.
Valencia ha atraído en el primer semestre del año 30 millones de euros de inversión…
El diario estadounidense demanda a las dos compañías tecnológicas por haber usado sus contenidos para…