Los gigantes de la Red se han unido para intentar preservar la neutralidad de Internet, frente a los principales de acceso de banda ancha como ATT o Verizon, que planean ofrecer una alternativa más rápida a quienes paguen más. Empresas como Google, Microsoft, eBay, Amazon o Apple quieren mantener la neutralidad: un mismo trato de los proveedores para todos.
La medida ha caído en Internet como una bomba. La idea de los proveedores de redes es cobrar una especie de “peaje” a los sitios que quieran una Red más rápida, algo así como dividir el medio electrónico en dos: una lenta, otra rápida.
En un gesto sin precedentes, la presidenta de eBay, Meg Whitman, envió un correo a más de un millón de clientes del popular sitio de subastas online en el que les pide que presionen a los políticos para mantener la neutralidad de Internet, en un intento por evitar una posible discriminación.
Por su parte, el fundador y presidente de Google, Sergey Brin, se reunió con parlamentarios estadounidense para abogar por una legislación que evite que los proveedores de acceso a Internet cobren más a los sitios si desean más velocidad en la Red para sus contenidos.
Brin reconoció que las grandes empresas como Google podrían cerrar acuerdos con los propietarios de redes para lograr comunicar eficientemente su contenido, pero sostuvo que los buscadores como Google sólo son valiosos si los usuarios pueden tener acceso rápido a los sitios publicados en los resultados.
“La tesis es que algunos proveedores de contenidos pagarán por un servicio de lujo. ¿Por qué pagarán? ¿Únicamente porque ser generosos con las empresas de telecomunicaciones y redes?, se preguntó Brin. “Supongo que pagarían porque de otra manera funcionarían más lentos, o tal vez dejarían de funcionar”, agregó.
Pese a las medidas de presión, se prevé que la Cámara de Representantes vote un proyecto de reforma de las telecomunicaciones que no incluya protección alguna para la neutralidad en la Red.
Sin embargo, este proyecto obligará a la Comisión Federal de Telecomunicaciones a cumplir el estatuto de política sobre banda ancha de septiembre de 2005, que dice que los consumidores tienen derecho a acceder al contenido y las aplicaciones de su elección.
Los usuarios denunciaban que la compañía los había rastreado incluso cuando usaban el modo privado…
El Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial financiará aquellas iniciativas que puedan solucionar incertidumbres científicas o…
Solo en el cuarto trimestre las empresas emergentes del país han levantado 1.500 millones de…
La región tiene 13 scaleups y destaca por sus empresas emergentes de salud y agrotech.
Valencia ha atraído en el primer semestre del año 30 millones de euros de inversión…
El diario estadounidense demanda a las dos compañías tecnológicas por haber usado sus contenidos para…