Las dos compañías con sede en el estado de Washington han decidido aunar esfuerzos en un intento por eliminar los timos en e-mails, identificando a los responsables de estas prácticas y colaborando para buscar soluciones técnicas que dificulten el envío de mensajes electrónicos fraudulentos a los internautas.
Así, Amazon.com y Microsoft presentaron una demanda contra una operación de spam procedente de Canadá, presuntamente responsable de mandar millones de e-mails engañosos, incluidos correos electrónicos que simulaban proceder de Amazon.com y Hotmail.com (Microsoft), entre otros.
La demanda, presentada en Seattle, argumenta que Gold Disk Canada, junto con los acusados Barry Head y sus dos hijos, montaron campañas ilegales y engañosas de spamming, que han provocado el mal uso de los servicios de Microsoft y falsificado el nombre de Amazon.com.
“Ambas compañías han estado en la vanguardia de la lucha contra dos de las tácticas más insidiosas utilizadas por los ladrones online para equivocar y estafar a los consumidores: spoofing y phishing”, prosigue el comunicado.
Adicionalmente, Amazon ha presentado otras tres demandas en Seattle contra responsables no identificados de tácticas de phishing para defraudar a sus clientes, y Microsoft presentó otra demanda por separado contra Activsoft y Cybertania, así como otros acusados no identificados, a los que Amazon ya denunció en agosto de 2003.
Los usuarios denunciaban que la compañía los había rastreado incluso cuando usaban el modo privado…
El Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial financiará aquellas iniciativas que puedan solucionar incertidumbres científicas o…
Solo en el cuarto trimestre las empresas emergentes del país han levantado 1.500 millones de…
La región tiene 13 scaleups y destaca por sus empresas emergentes de salud y agrotech.
Valencia ha atraído en el primer semestre del año 30 millones de euros de inversión…
El diario estadounidense demanda a las dos compañías tecnológicas por haber usado sus contenidos para…