El ministro de Industria, Turismo y Comercio, José Montilla, ha asegurado que Xfera, la cuarta compañía con licencia para operar en el mercado español de la telefonía móvil de tercera generación (3G), “ha solucionado finalmente todos sus interrogantes”.
Montilla realizó esta afirmación durante una comparecencia ante la Comisión de Industria del Senado, y tras conocerse recientemente que la operadora sueco finlandesa Telia Sonera acordó hacerse con el control de la sociedad, con un 76,56 por ciento del capital.
El ministro consideró que la nueva situación de Xfera permitirá la llegada al mercado del cuarto operador de telefonía móvil, que deberá competir en el negocio 3G con Telefónica Móviles, Vodafone y Amena.
Los accionistas de Xfera pretenden salir al mercado antes de que finalice el año, y se han comprometido con Industria a ofrecer servicios desde el primer momento en las quince ciudades españolas con una población superior a 250.000 habitantes.
El acuerdo con TeliaSonera puso fin a la búsqueda de los accionistas de Xfera de un socio tecnológico que permita a la operadora iniciar su actividad en el mercado de la telefonía móvil, y evitar así la posible revocación de la licencia concedida por Industria en el año 2000.
Durante su comparecencia, Montilla también apuntó que su Departamento trabaja en un nuevo reglamento para mejorar la gestión del espectro radioeléctrico y “optimizar” este recurso ante las crecientes necesidades de la telefonía móvil.
Montilla destacó que, en los dos primeros años de legislatura, Industria ha introducido diversos cambios normativos que han permitido incrementar la defensa de los usuarios del sector de las telecomunicaciones y garantizar el despliegue de las infraestructuras.
Subrayó que los usuarios podrán contar a partir del 1 de enero con información comparable acerca de la calidad del servicio de los operadores de telecomunicaciones, que además estarán obligados a compensar al cliente en caso de incumplimiento de los compromisos.
Dentro del área audiovisual, Montilla reiteró la voluntad de Industria de impulsar la radio digital terrestre, dado el “escaso impacto” que ha logrado por ahora este sistema de difusión, en la misma línea de lo ocurrido en la “casi totalidad” de los países europeos.
Los usuarios denunciaban que la compañía los había rastreado incluso cuando usaban el modo privado…
El Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial financiará aquellas iniciativas que puedan solucionar incertidumbres científicas o…
Solo en el cuarto trimestre las empresas emergentes del país han levantado 1.500 millones de…
La región tiene 13 scaleups y destaca por sus empresas emergentes de salud y agrotech.
Valencia ha atraído en el primer semestre del año 30 millones de euros de inversión…
El diario estadounidense demanda a las dos compañías tecnológicas por haber usado sus contenidos para…