Categories: Cloud

MTV y MySpace vuelcan la campaña política estadounidense en Internet

En la historia estadounidense ha sido siempre obligado un debate entre los aspirantes a la presidencia y la ciudadanía. La tradición se mantiene, pero el formato se adapta a los tiempos. Los próximos debates presidenciales que tendrán lugar entre septiembre y diciembre vienen de la mano de MTV y MySpace.

Los aspirantes a ocupar la Casa Blanca en la próxima legislatura tendrán su debate con los ciudadanos en el campus de algunas universidades norteamericanas. Allí tendrán que responder durante aproximadamente una hora a las preguntas de unos 200 residentes del campus y, aquí estriba la novedad, a todo el que quiera participar desde su casa vía Internet.

En palabras del portavoz de MTV Ian Rowe ?cada uno de estos diálogos es una oportunidad para la gente joven, tanto en el campus como viendo el debate a través de la retransmisión vía MySpace o MTV.com, de tener una conversación directa y sin filtros con cada uno de los candidatos?

Pero sí existen filtros. Las preguntas enviadas por los ciudadanos serán seleccionadas por un equipo de moderadores con el asesoramiento de expertos en política y un corresponsal de la CNN.

Otra de las novedades es que se obtendrán resultados sobre los índices de popularidad de cada candidato a medida que vaya respondiendo en directo a las preguntas. Aunque las consecuencias de que los usuarios puedan opinar a tiempo real están aún por determinar. Si el candidato puede medirá la reacción de sus comentarios ¿Acaso no es posible que modifique sus respuestas en función de lo que los espectadores quieren oír y no de lo que realmente piensa?

En cualquier caso, todas las posibilidades tiene su lado negativo, en los debates tradicionales: la limitación a la participación. Por ahora, parece que la política está dispuesta a adaptarse a los nuevos medios.

El mes pasado, el debate de los candidatos a representar al partido demócrata se llevó a cabo con las preguntas de los ciudadanos a través de YouTube con excelentes críticas. La participación ciudadana amenizó el debate al tiempo que daba una percepción real de lo que la gente quería saber, aunque por supuesto, también en ese caso tan sólo unas pocas preguntas fueron seleccionadas de entre las miles recibidas.

Redacción

Recent Posts

Google paga 5.000 millones de dólares para resolver una demanda colectiva

Los usuarios denunciaban que la compañía los había rastreado incluso cuando usaban el modo privado…

1 año ago

Las pymes valencianas pueden optar a ayudas de 5,5 millones de euros por proyectos de I+D

El Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial financiará aquellas iniciativas que puedan solucionar incertidumbres científicas o…

1 año ago

La guerra entre Israel y Gaza no acobarda a los inversores extranjeros de startups

Solo en el cuarto trimestre las empresas emergentes del país han levantado 1.500 millones de…

1 año ago

Navarra ya cuenta con más de 80 startups

La región tiene 13 scaleups y destaca por sus empresas emergentes de salud y agrotech.

1 año ago

Las startups valencianas progresaron adecuadamente en 2023

Valencia ha atraído en el primer semestre del año 30 millones de euros de inversión…

1 año ago

El New York Times acusa a Open AI y Microsoft de infringir sus derechos de autor

El diario estadounidense demanda a las dos compañías tecnológicas por haber usado sus contenidos para…

1 año ago