Dentro del segmento de ordenadores de sobremesa, AMD ha anunciado la disponibilidad del procesador AMD Athlon 64 FX-62 de doble núcleo, y el procesador AMD Athlon 64 X2 5000+ de doble núcleo compatible con la plataforma socket AM2 del fabricante. Esta plataforma está diseñada para incluir el rendimiento y la virtualización AMD, la memoria DDR2 sin buffer y la arquitectura AMD64. Además, socket AM2 aumenta la eficacia del trabajo de los fabricantes de placas base, reduciendo los costes mediante economías de escala, que pueden ofrecer mejores productos y aumentar la flexibilidad de la cadena de suministro.
“La introducción del socket AM2 es otro ejemplo de cómo AMD está cumpliendo su promesa al cliente, a tiempo y con el apoyo de nuestro entorno AMD64”, afirma Bob Brewer, vicepresidente corporativo de la división de sobremesa de AMD. “Estamos volviendo a obtener nuevos niveles de rendimiento en nuestros procesadores de doble núcleo, permitiendo a la vez importantes innovaciones como la virtualización AMD y la memoria DDR2”.
Asimismo, los procesadores AMD64 están preparados para proporcionar a los usuarios las bases necesarias para experimentar la potencia de Windows Vista. De hecho, AMD ha trabajado de cerca con Microsoft para identificar y desarrollar los requisitos clave de sistema y hardware para el sistema operativo.
“Los procesadores AMD Athlon 64 FX y AMD Athlon 64 X2 de doble núcleo ofrecen potentes capacidades para nuevos escenarios empresariales y de consumidor utilizando Windows XP, y permitirán avances aún más importantes para los usuarios de Windows Vista”, declara al respecto Mike Sievert, vicepresidente corporativo de marketing de cliente Windows en Microsoft.
Con el socket AM2, AMD aporta nuevas capacidades como la virtualización AMD a los usuarios comerciales y particulares. La virtualización en los ordenadores de sobremesa permite a un único sistema actuar como múltiples máquinas virtuales. Por lo tanto, los directores de TI pueden adquirir la capacidad de desarrollar software en múltiples sistemas operativos en un único ordenador, para facilitar las migraciones de software, aislar entornos operativos empresariales y personales para aumentar la seguridad y la fiabilidad, e inicializar y gestionar clientes informáticos interrumpiendo en menor medida a los usuarios finales.
Los usuarios denunciaban que la compañía los había rastreado incluso cuando usaban el modo privado…
El Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial financiará aquellas iniciativas que puedan solucionar incertidumbres científicas o…
Solo en el cuarto trimestre las empresas emergentes del país han levantado 1.500 millones de…
La región tiene 13 scaleups y destaca por sus empresas emergentes de salud y agrotech.
Valencia ha atraído en el primer semestre del año 30 millones de euros de inversión…
El diario estadounidense demanda a las dos compañías tecnológicas por haber usado sus contenidos para…