3 de cada 4 pymes americanas están muy preocupadas por la inflación

Así lo recoge un estudio realizado por Parks Associates, que muestra las ventajas del IoT para reducir ciertos costes.
Un reciente estudio publicado por la firma de investigación e inteligencia empresarial Parks Associates- y titulado SMS: Marketplace for Connectivity and IoT– ha analizado los desafíos comerciales y las perspectivas para las pequeñas y medianas empresas y la oportunidad que la conectividad y los dispositivos de Internet de las Cosas y sus servicios asociados presentan para estas organizaciones.
Aunque el informe se centra en las pymes americanas arroja algunos conclusiones interesantes.
Por ejemplo, que el 75% de estas compañías están preocupadas por la inflación y a la mayoría les inquieta el aumento resultante en el coste de materiales, los seguros, la atención médica y la energía.
En este sentido, el trabajo destaca el rol que pueden desempeñar los dispositivos y servicios de IoT en el control de costes, incluyendo la manera en la que los pequeños negocios pueden hacer “más con menos” en respuesta a la escasez de mano de obra.
Además, la investigación aborda el papel de los ISP y los proveedores de servicios de comunicación para ayudar a administrar y proteger sus redes y la creciente cartera de dispositivos de usuario final en un entorno cambiante que incluye el trabajo híbrido y remoto.
Una oportunidad para los proveedores de servicios de Internet
“Los ISP y otros proveedores tienen la oportunidad de brindar servicios a las pymes con administración de Wi-Fi, seguridad de red y otros servicios de valor agregado (VAS)”, comenta Jennifer Kent , vicepresidenta de investigación de Parks Associates.
“Además, las presiones del mercado a las que se han enfrentado las pequeñas y medianas empresas este año sitúan nuevas prioridades en la gestión y el ahorro de energía y en tecnologías que puedan agilizar las operaciones y combinar la gestión de riesgos con posibles ahorros en seguros”, añade.