Qué es un ecosistema emprendedor y qué factores lo componen

EmpresasStartups

Entre 2011 y 2021 la eclosión ha sido más que evidente. Como anteriormente se mencionaba, existe un grupo de 20 aceleradoras/incubadoras muy activo en la región.

A diferencia de otros lugares europeos donde una capital monopoliza el ecosistema emprendedor, España es país de hubs. Barcelona y Madrid llevan años situadas en el top 10 de emprendimiento digital europeo, junto a Valencia consolidando su estatus de tercer ecosistema nacional.

Publicidad

Esta diversidad replica, de cierta manera, la evolución de Estados Unidos, un lugar donde Silicon Valley ha desempeñado el rol de amo y señor, aunque también han surgido otros lugares como Nueva York, Denver o Miami, donde se han desarrollado de forma escalonada polos de innovación alternativos.

Si se lleva a cabo cierto análisis, Madrid responde a una mayor presencia de fondos de inversión y por un dato fuertemente corporativo: 21 de las 35 empresas que cotizan en el Ibex tienen allí su domicilio. Barcelona, por otro lado, destaca por el 22@, un distrito enfocado a las TIC desde comienzos de este siglo.

Respecto al tipo de propuesta, si Madrid simboliza sobre todo el B2B y Barcelona descolla en el B2C, Bilbao, y por extensión el País Vasco, es un área especializada en la industria 4.0, un nicho suficientemente importante como para armar otro polo de atracción bien respaldado por el capital local y un régimen fiscal-foral más favorable.

El episodio de la Comunidad Valenciana, muy coral, es digno de mención, ya que cuenta con aceleradoras especializadas como GoHub, Innsomnia, Social Nest o KM Zero, en expansión como Lanzadera o Demium, pioneras como Draper B1 o Plug and Play; además de referentes emprendedores con trayectoria y porvenir; instituciones académicas de prestigio y diversas organizaciones y eventos que sirven de catalizadores como por ejemplo Valencia Digital Summit.

Lea también :