Desde la antigüedad y con el fin de comunicarse, el ser humano utiliza el lenguaje, considerado además como la forma de comunicación más natural. Con el sistema de reconocimiento de voz, Siemens VDO incluye esta forma de comunicación también en el coche, resaltando la idea de interacción entre hombre y máquina (Human Machine Interface, HMI) y que permitirá manejar distintas funciones del vehículo.
Como proveedores del mundo de la automoción, Siemens VDO proporciona un concepto de HMI integrado que mediante sistemas de órdenes por voz, táctiles, visuales e identificación gráfica de letras con ayuda de EasyCo, permitirá controlar aquellas funciones más complejas del vehículo. Por ejemplo, el sistema de reconocimiento de voz puede procesar 70.000 nombres de poblaciones y calles alemanas. Se prevé que para el 2012 el sistema esté capacitado para procesar hasta 300.000 palabras.
Después de aprender a leer, el automóvil está ahora aprendiendo a hablar. En un futuro, los conductores podrán elegir cómo comunicarse con su coche. La compañía se ha puesto como reto el de desarrollar un sistema de reconocimiento de voz lo más parecido posible al lenguaje común, en cuanto a expresiones y sintaxis se refiere. De este modo podremos mantener un diálogo hombre-máquina no limitado por comandos prefijados.
Los usuarios denunciaban que la compañía los había rastreado incluso cuando usaban el modo privado…
El Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial financiará aquellas iniciativas que puedan solucionar incertidumbres científicas o…
Solo en el cuarto trimestre las empresas emergentes del país han levantado 1.500 millones de…
La región tiene 13 scaleups y destaca por sus empresas emergentes de salud y agrotech.
Valencia ha atraído en el primer semestre del año 30 millones de euros de inversión…
El diario estadounidense demanda a las dos compañías tecnológicas por haber usado sus contenidos para…