Las redes sociales, principal motivo de uso del móvil para los españoles

La encuesta de hábitos de consumo digital en Europa de Schibsted analiza la actividad de los usuario móviles respecto a las redes sociales, pagos y compras.
El informe Schibsted Future Report 2017, que ofrece una predicción de futuro a medio plazo en los ámbitos de Personas, Tecnología y Negocios, incluye una interesante encuesta de hábitos de consumo digital en Europa. Una encuesta que recoge la relación del uso de móviles y ordenadores con aspectos como la comunicación y las compras.
Así, el Future Report 2017 muestra que las redes sociales son la principal actividad que los españoles realizan desde el móvil. Un 65% de los encuestados consultan las redes sociales, por un 50% que lo usan para leer noticias, un 39% que envía mensajes, un 20% que consulta mapas y sólo un 13% que hace pagos móviles. En los otros tres países analizados (Suecia, Italia y Francia), los SMS y MMS siguen siendo el principal motivo de uso del móvil.
En el caso de los pagos móviles, un 74% de españoles e italianos se sienten seguros abonando sus compras desde el móvil, por un 91% de los suecos y un 64% de los franceses. La tasa de pagadores móviles es del 44% en España, frente al 70% de Suecia y el 30% de Francia. Curiosamente, la frecuencia de pago móvil es más alta en nuestro país (un 59% de los encuestados pagan con el móvil al menos una vez al mes).
Los productos más comprados online por los españoles son ropa, libros y viajes, productos que también aparecen en las preferencias de suecos, italianos y franceses. Muchas de estas compras corresponden al mercado de segunda mano: el 62% de los italianos, el 68% de los españoles y el 70% de los suecos han adquirido productos usados en los últimos 12 meses. El precio es la principal razón.
Finalmente, se observa una tendencia creciente a ver películas en el ordenador frente al televisor. El 77% de los españoles prefiere la tele, pero el porcentaje desciende al 60% entre los menores de 30 años.
El informe también ofrece datos sobre el impacto de la tecnología en la democracia y la libertad de prensa, así como en la protección de su privacidad y las implicaciones que esta tiene para las empresas. También trata de cómo los coches sin conductor cambiarán nuestras ciudades y la importancia de la inteligencia artificial para crear oportunidades de negocio reales.