El concepto que se esconde tras Steganos es sencillo en apariencia. El software permite crear zonas de disco duro totalmente blindadas y a las que sólo se puede acceder mediante contraseña. Estas contraseñas las podemos guardar en nuestra memoria o utilizar una llave USB, un iPod o un PDA que las contenga. Se pueden crear “cajas fuertes” en cualquier tipo de dispositivo de almacenamiento, tanto interno como externo.
Steganos trata de salvaguardar la privacidad de los usuarios, por un lado creando estas cajas fuertes de hasta 256 GB, y por otro borrando de forma completa tanto nuestro rastro de navegación como los archivos que deseemos.
Steganos Safe 2007, sale al precio de 39,95 euros, y también encripta mensajes de Outlook. Otro elemento destacado es la utilidad PicPass, que permite la creación de contraseñas visuales: iconos o imágenes. La secuencia en la que pulsamos sobre ellas determina la configuración de la contraseña. También existe una versión profesional que no incluye PicPass, pero que cuenta con funciones de administración de acceso de usuarios. El producto estará en las tiendas de manera inminente.
Los usuarios denunciaban que la compañía los había rastreado incluso cuando usaban el modo privado…
El Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial financiará aquellas iniciativas que puedan solucionar incertidumbres científicas o…
Solo en el cuarto trimestre las empresas emergentes del país han levantado 1.500 millones de…
La región tiene 13 scaleups y destaca por sus empresas emergentes de salud y agrotech.
Valencia ha atraído en el primer semestre del año 30 millones de euros de inversión…
El diario estadounidense demanda a las dos compañías tecnológicas por haber usado sus contenidos para…