Categories: CloudServidores

Sun impulsa el desarrollo de la investigación molecular

Sun Microsystems ha anunciado que The Institute for Genomic Resarch (TIGR) ha sustituido 15 servidores HP Alpha y ha consolidado sus operaciones de TI con tres sistemas Sun Fire x64, para hacer funcionar su programa de ensamblaje genómico para la investigación molecular.

Así, gracias a la combinación de servicios y tecnologías de Sun, TIGR ha creado un entorno de informática de alto rendimiento que ofrece “fiabilidad crítica, reduce el consumo de energía en más de un 70 por ciento y disminuye los costes de compra y operaciones, permitiendo al Instituto completar complejos proyectos de investigación y publicar a tiempo y dentro del presupuesto los resultados de hallazgos genómicos en energía, agricultura, etc”, afirma el fabricante TI.

Por su parte, Vadim Sapiro, director de TI de TIGR, asegura que “nuestros antiguos servidores HP Alpha eran cada vez más lentos y poco fiables, lo que causaba retrasos en investigación. Además, la falta de soporte de los sistemas hacía que los costes crecieran aún más. Sin embargo, la relación precio/rendimiento de Sun era excelente: tres servidores Sun Fire x64 con procesadores AMD Opteron funcionando bajo sistema operativo Linux de 64 bits ofrecían el mismo nivel de rendimiento que los 15 servidores HP Alpha. El precio inicial de compra era mucho menor que el del sistema anterior y los requerimientos energéticos y de refrigeración se reducían en más de un 70 por ciento, rebajando la presión sobre nuestro presupuesto de TI”.

Como añadido a los Sun Fire x64, la cadena de procesado de datos del software de ensamblaje genómico de TIGR utiliza también Sun N1 Grid Engine, que sustituye al anterior sistema de TIGR encargado de alcanzar metas de escalabilidad. Además, los dispositivos Sun Ray dan soporte al grupo Biotech Core dentro de la institución. Este grupo finaliza manualmente los genomas y da servicios de laboratorio como construcción de librerías de ADN, secuencias, desarrollo e investigación.

Como explica Bjorn Andersson, director de informática de alto rendimiento y grid computing de Sun Microsystems, “Sun Ray ayuda en formación e investigación, nuestros servidores y software manejan las aplicaciones más exigentes y nuestra división de servicios apoya estas iniciativas. Sun es capaz de responder a las cambiantes necesidades de las iniciativas científicas”.

Redacción

Recent Posts

Google paga 5.000 millones de dólares para resolver una demanda colectiva

Los usuarios denunciaban que la compañía los había rastreado incluso cuando usaban el modo privado…

1 año ago

Las pymes valencianas pueden optar a ayudas de 5,5 millones de euros por proyectos de I+D

El Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial financiará aquellas iniciativas que puedan solucionar incertidumbres científicas o…

1 año ago

La guerra entre Israel y Gaza no acobarda a los inversores extranjeros de startups

Solo en el cuarto trimestre las empresas emergentes del país han levantado 1.500 millones de…

1 año ago

Navarra ya cuenta con más de 80 startups

La región tiene 13 scaleups y destaca por sus empresas emergentes de salud y agrotech.

1 año ago

Las startups valencianas progresaron adecuadamente en 2023

Valencia ha atraído en el primer semestre del año 30 millones de euros de inversión…

1 año ago

El New York Times acusa a Open AI y Microsoft de infringir sus derechos de autor

El diario estadounidense demanda a las dos compañías tecnológicas por haber usado sus contenidos para…

1 año ago