Be Roomers, Diana, Lola Pirindola, Meets, Sales Layer y Zank formarán parte del tercer programa de aceleración en España de Plug and Play.

Be Roomers, Diana, Lola Pirindola, Meets, Sales Layer y Zank formarán parte del tercer programa de aceleración en España de Plug and Play.
Los ingresos cayeron un 45%, hasta 1.570 millones de dólares, debido a la escasa demanda de los dispositivos BlackBerry más modernos, como el Z10.
La cifra supone un nuevo récord. Supera la oferta inicial gracias al lanzamiento de dos modelos y a la venta de los iPhone 5S y 5C en China desde el primer día.
Si la IFA es el escaparate para la nueva temporada tecnológica, en los próximos meses podremos encontrar relojes inteligentes, televisores 4K y portátiles híbridos como principales novedades.
Arranca el último proceso de selección de 2013, que estará abierto hasta el 1 de octubre. Start-Up Chile es un programa para atraer emprendedores al país.
Los participantes conocerán las fases de gestión de una empresa tecnológica. El plazo de inscripción en el Simulador Empresarial concluye el 27 de septiembre.
El segundo trimestre del año fue el 15º consecutivo de crecimiento interanual del ecommerce y el tercer mejor trimestre de la historia por facturación.
Los teléfonos inteligentes ya suponen el 51,8% de las ventas de móviles, superando a los teléfonos con funciones. Samsung sigue liderando el mercado.
En Europa Occidental, el tercer mercado a nivel mundial, el ecommerce sigue aumentando, pero es probable que disminuya progresivamente hasta 2016.
Con el 79,5% de cuota global y 182,6 millones de teléfonos vendidos, Android alcanza un nuevo récord. iOS baja al 13,6% y Windows Phone llega al 3,9%.
En el segundo trimestre del año se vendieron 51,7 millones de tablets. Android acapara el 67% del mercado, por un 28,3% del iPad y un 4,5% de Windows.
El fabricante coreano ha vendido 12,1 millones de smartphones entre abril y junio, lo que contribuye al aumento del 10,1% interanual en los ingresos de LG.
La caída es especialmente acusada en España, donde los ingresos bajaron un 10,6%, hasta los 1.023 millones de euros, y Vodafone perdió 237.000 clientes.
Los smartphones Lumia, con 7,4 millones de unidades vendidas, son la única buena noticia para Nokia, que ve bajar un 3% sus ingresos del primer trimestre.
Cookbooth, Handbox, Mhop y Nidmi han sido las elegidas por el programa de formación y acompañamiento linktoStart gracias a su evolución y consolidación.
Los mercados emergentes supondrán el mayor impulso, con un crecimiento del 23% en Asia-Pacífico. El ecommerce mundial alcanzará los 1,2 billones de dólares.
Mientras, su principal rival, Samsung, continúa creciendo: ya vende casi uno de cada dos smartphones en Europa Occidental. Los mercados europeos se contraen.
Según un estudio de Gartner, las tabletas incrementarán un 68% sus ventas, hasta los 202 millones de unidades, mientras que los ordenadores caen un 10,6%.
Alterkeys, Byom, Gpmess, Hiphunters, Inventure Cloud, Kukupia, Pick Box, Science Fantasy y viVood, entre otros, participarán en el Programa Lanzadera en 2013.
El servicio de entrega a domicilio de productos frescos AmazonFresh saltará de Seattle a Los Ángeles y San Francisco este año, y a otras 20 ciudades en 2014.
Los beneficios de AOL en el primer trimestre subieron un 23%, hasta los 25,9 millones de dólares. AOL tuvo un incremento del 9% en ingresos por publicidad.
Los 579.000 nuevos clientes de T-Mobile en el primer trimestre del año no han impedido que sus ingresos bajen un 7%, hasta los 4.680 millones de dólares.
Jazztel logró un beneficio neto de 12,1 millones de euros entre enero y marzo, impulsada por los ingresos de su división móvil, que aumentaron un 126%.
El beneficio neto de Amazon en el primer trimestre fue de 82 millones de dólares, mientras que sus ventas subieron un 21,9%, hasta los 16.070 millones.
Samsung ganó 5.000 millones de euros de enero a marzo, lo que supone un incremento del 41,5% en términos interanuales.
LG vendió 10,3 millones de teléfonos inteligentes entre enero y marzo, gracias a los buenos resultados de sus modelos Optimus G y G Optimus Pro.
La telefonía móvil supuso la mayor parte de los ingresos de Orange: 741 millones de euros, mientras que el fijo y la banda ancha alcanzaron 209 millones.
Los beneficios netos de Google alcanzaron los 3.350 millones de dólares, mientras que los ingresos consolidados en el Q1 fueron de 13.970 millones.
Nokia vendió 61,9 millones de teléfonos móviles, un 25% menos que en el mismo periodo de 2012. Sus pérdidas netas atribuidas son de 272 millones de euros.
Samsung, IBM y AT&T lideran la lista de empresas por número de patentes móviles, según un informe. En Europa, el sector móvil supondrá el 10% de las patentes.