Se estima que el próximo año la facturación de las startups españolas superará los 920 millones de euros, un 94% más que al cierre de 2015.

Se estima que el próximo año la facturación de las startups españolas superará los 920 millones de euros, un 94% más que al cierre de 2015.
"La fabricación sigue yendo bien y estamos apuntando a un lanzamiento impresionante de Rift en el primer trimestre", avanzó Palmer Luckey.
La compañía confirma su vuelta al mercado español, tras comprometerse a ofrece únicamente el servicio Uber X, prestado por conductores con licencia VTC.
Por primera vez, acogerá 4YFN Investors Club, una plataforma de inversores dirigida a fomentar las oportunidades de negocio en la industria digital.
También confían en incrementar un 85% la creación de empleo respecto a 2015, creando 7.000 nuevos puestos de trabajo el año que viene.
El programa se desarrollará entre marzo y junio de 2016 en 27 startups de base tecnológica en Madrid, Barcelona, Valencia, La Coruña, La Rioja, Mallorca y Gijón.
Tras cinco años sin ofrecer sus servicios en China, Google busca conseguir que su mercado de aplicaciones Google Play vuelva al gigante asiático para el año 2016.
El próximo 17 de febrero de 2016, las 10 startups seleccionadas tendrán la oportunidad de presentar su proyecto en 3 minutos ante un jurado de inversores.
De 60.497 empleados a principios de 2015 en España se pasará a 59.000 en el primer trimestre de 2016. Las fusiones, principal causa de la caída de empleo.
Finalmente Asus ha terminado confirmando que está trabajando en el desarrollo de sus propias gafas de realidad aumentada/virtual, al estilo de las HoloLens de Microsoft.
Junto a España, Apple Pay se lanzará el año que viene en Hong Kong y Singapur. Canadá y Australia le precederán en unos meses de la mano de American Express.
Hace varios años, cuando Sony decidió replantearse su negocio y realizar una importante reestructuración, uno de los principales sectores iba a ser el de los smartphones. Ahora, tras los malos resultados su destinó se marcará en 2016.
Microsoft ha presentado múltiples novedades, incluyendo sus nuevos smartphones y wearable, pero además también más detalles de sus HoloLens, cuyo kit de desarrollo llegará a principios de 2016 por 3.000 dólares.
Los rumores desde Corea del Sur aseguran que el próximo Samsung Galaxy S7 se pondría a la venta en el mercado el próximo febrero de 2016.
Finalmente se ha desvelado como será la versión final para consumidores del visor de realidad virtual Oculus Rift, que llegará a mercado en el primer trimestre de 2016.
La compañía dirigida por Jack Dorsey se ha comprometido a hacer su plantilla en Estados Unidos más diversa, tanto en género como en raza, a finales de 2016.
Una presentación mostrada por Uber a potenciales inversores chinos apunta que la compañía podría lanzar una OPI en un plazo de 18 a 24 meses.
La nueva versión de Office, disponible sólo para los usuarios registrados de Office 365, se integra de forma nativa con la nube y las capacidades de Mac.
La conocida empresa japonesa de relojes Casio podría entrar dentro de unos meses también en el mercado de los smartwatches, introduciendo en el mercado su primer dispositivo en 2016.
La compañía finlandesa no fabricará los móviles en esta nueva etapa, sino que licenciará la marca Nokia a otros fabricantes desde finales de 2016.
La división Nokia Technologies, su unidad de patentes e innovación, sería la encargada de diseñar y producir el teléfono.
La importancia de los móviles es cada vez mayor en el mercado global. En 2016 se espera que por fin la publicidad móvil supere la barrera de los 100.000 millones de dólares.
El presupuesto de ciberseguridad para 2016 se invertiría en mejorar la capacidad de detección y prevención de intrusiones, con más cooperación con el sector privado.
A finales de 2018, los smartphones serán más numerosos que los teléfonos con funciones. China y la India, grandes impulsores de este mercado.
Alcanzará los 25.000 millones de euros en 2016. Las aseguradoras temen la competencia de empresas de Internet como Google o Amazon.
Como contraprestación al permiso de construcción de sus nuevas oficinas, Apple aumentará los impuestos que paga al consistorio californiano.
En el año 2016 habrá 1.000 millones de teléfonos inteligentes funcionando en todo el mundo, de los cuales un tercio se usará solo para el ámbito de los negocios.
El Gigante Azul apunta cinco innovaciones tecnológicas que podrían ser fundamentales en los años venideros.
Stephen Elop, CEO del fabricante, aseguró que la inversión en Symbian continuará pese a la transición de la firma hacia Windows Phone.