La compañía prevé la creación de 60 puestos de trabajo de cara 2021.

La compañía prevé la creación de 60 puestos de trabajo de cara 2021.
Un año después de la compra de Secura, la compañía cierra un ejercicio con ingresos por encima de 11 millones de euros y prevé un nuevo incremento del 20% en 2021.
Las pequeñas y medianas empresas operarán con procesos sistemáticos de búsqueda, selección, organización y accesos sencillos y rápidos a la información que necesiten.
La Inteligencia Artificial ganará un peso crucial, así como la gestión centralizada de las marcas en sus múltiples canales de comunicación y marketing.
WatcGuard ha emitido sus predicciones de seguridad para el nuevo año.
El sector retail lidera el crecimiento del mercado de IoT B2B, con un 14% del gasto total previsto en España para 2020, seguido de la industria.
La inversión en publicidad programática crecerá más de un 20% en el primer semestre de este año, sobrepasando los 58 millones de euros, según Telecoming.
El responsable regional de Cambium Networks, Javier Gómez, asegura que ni siquiera se han satisfecho los objetivos de conectividad que se habían planteado para 2015.
Los robots comerciales e industriales, junto con los drones y los servicios relacionados con robots, supondrán la mayor parte del gasto en robótica.
La compañía japonesa de videojuegos abrirá junto a Universal Studios su primer parque temático Super Nintendo World en Japón en 2020.
El fabricante Volkswagen quiere dejar atrás la polémica de las emisiones y centrarse en recuperar su posición en el mercado, con el objetivo de mejorar su margen operativo gracias a una importante restructuración.
La Unión Europea se compromete a garantizar conexión WiFi gratuita en los espacios públicos en 2020. También prevé la implantación del 5G para 2025.
El objetivo es tener a punto la tecnología de transmisión y los dispositivos para que la cadena NHK pueda emitir en 8K los Juegos de Tokio 2020.
Alibaba tiene planes ambiciosos para el año 2020, según el CEO de la compañía china, Jack Ma, esperan duplicar su volumen bruto de mercancías actual para ese año, superando los 6 billones de yuanes.
Al margen de los coches eléctricos 'tradicionales', Nissan tiene planes para poder producir y comercializar coches eléctricos con células de combustible de hidrógeno para el año 2020.
Durante los próximos cuatro años, la India registrará el crecimiento más rápido, seguida de Brasil, Argentina, México e Indonesia.
Un estudio asegura que para 2020, la robótica se habrá expandido tanto que, probablemente, los robots harán que 5 millones de puestos de trabajo no sean necesarios para 2020.
El fabricante coreano LG ha anunciado sus planes para apostar por la energía solar, con una inversión de 435 millones de dólares con la que esperan poder triplicar su producción para 2020.
El equity crowdfunding y los modelos híbridos, principales tendencias para los próximos cinco años, en los que el crowdfunding comerá terreno al capital riesgo.
Toyota ha estado probando su tecnología con un coche llamado Highway Teammate (un Lexus GS modificado), por la congestionada Shuto Expressway de Tokio.
Buscando nuevos sectores de negocio, General Electric apuesta cada vez más fuerte por el desarrollo de software. Según sus expectativas, gracias a él llegará a ingresar 15.000 millones de dólares en 2020.
Con una importancia creciente de los smartphones y las conexiones de datos móviles, varias empresas en todo el mundo están desarrollando sus propuestas 5G. Una de ellas es la japonesa NTT DoCoMo, que quiere tenerla lista para los juego ...
El fabricante de electrónica Foxconn tiene grandes planes para la India. Su objetivo es tener listo en 2020 entre 10 y 12 centros propios en dicho país.
Una de las empresas más importantes de software de la India, Infosys, ha publicado sus resultados financieros y sus planes para llegar a ganar 20.000 millones de dólares en 2020.
En seis años los usuarios de teléfonos inteligentes pasarán de 2.700 millones a 6.100 millones.
Pymes y emprendedores también se beneficiarán de un acceso más amplio a financiación y mercados, mejorando su procesos de negocio gracias al Big y Open Data.
La tecnología de red adaptativa de Samsung proporcionará a los usuarios unas velocidades "cientos de veces más rápidas" que la tecnología 4G.
El 55% de los consejeros delegados TIC opina que las cosas no van a mejorar en el país, frente al 48% que registran los CEO de otras industrias.