La máxima corte europea ha anulado una sentencia de una corte inferior que confirmaba la multa de 1.060 millones de euros de la Comisión a Intel.

La máxima corte europea ha anulado una sentencia de una corte inferior que confirmaba la multa de 1.060 millones de euros de la Comisión a Intel.
El gigante de las búsquedas ha sido sancionado por romper las normas antimonopolio de la UE con su herramienta Google Shopping.
La compañía de seguridad le acusa de competencia desleal en el mercado de protección de amenazas online.
El organismo regulador planea una fuerte sanción para el buscador, que podría ascender a los 9.000 millones de dólares.
El FAS dictamina que Google actuó injustamente al agrupar sus propios servicios -como Google Maps, YouTube y el buscador- con el sistema operativo Android.
Tras la acusación formal por parte de la Comisión Europea a Google por abuso de posición dominante, se abre un proceso que puede durar varios años.
La Comisión Europea multó a Telefónica en 2007 por abuso muy grave de posición dominante en el mercado de banda ancha en España entre 2001 y 2006.
Joaquín Almunia anuncia que investigara a YouTube si ve cualquier intento de Google de abusar de su posición dominante en la búsqueda de vídeos en línea.
La Comisión Nacional de Competencia les ha impuesto la multa, que ya han dicho que recurrirán, por abuso de posición dominante en el mercado mayorista de mercados cortos.