Tras la compra de Dollar Shave Club, Unilever estaría negociando ahora la adquisición de Honest, la compañía de Jessica Alba, por 1.000 millones de dólares.

Tras la compra de Dollar Shave Club, Unilever estaría negociando ahora la adquisición de Honest, la compañía de Jessica Alba, por 1.000 millones de dólares.
El responsable de Apple Music, Jimmy Lovine, ha desmentido el rumor de la compra.
Se desconoce la cantidad que ha pagado Ford por esta startup de shuttles a demanda.
Con el fin de mejorar y ampliar sus servicios en la nube, Google ha decidido comprar la compañía Apigee por 625 millones de dólares.
Culminada ya la compra de EMC por parte de Dell, la compañía estadounidense planea llevar a cabo entre 2.000 y 3.000 despidos para reducir gastos.
Se concreta la compra de Interactive Intelligence Group por parte de Genesys Telecommunications Laboratories, en una operación de 1.400 millones de dólares que se cerrará a finales de año.
Los términos económicos del acuerdo no se han hecho públicos, aunque sí sabe que WebCargo podría permanecer como un servicio independiente.
Los electrodomésticos siguen siendo un negocio relevante para Samsung, y la empresa de Corea del Sur tiene previsto hacerse con Dacor, fabricante de electrodomésticos de lujo, por 150 millones de dólares.
Según fuentes cercanas, IBM estaría negociando con Revel Systems la posibilidad de comprar la empresa, aunque se desconocen los detalles concretos de la operación y el estado de las negociaciones.
El acuerdo permite a la compañía china meter cabeza en EE.UU, aunque Vizio seguirá operando de forma independiente.
Los emojis de Bitmoji se podrán utilizar en la app de mensajería efímera.
Se trataría de una de las mayores adquisiciones de una compañía europea tecnológica.
La compra le permite a la compañía ser el cuarto operador de telefonía en España.
Google habría ofrecido más de 200 millones de dólares por esta startup que hace hamburguesas sin carne.
El portal de búsqueda de empleo SimplyHired cierra sus puertas el 26 de junio, y la razón podría ser la compra de al menos parte de la compañía.
Nokia Technologies ha creado una nueva división de Salud Digital que será dirigida por el hasta ahora CEO de la startup, Cédric Hutchings.
La compañía sueca no ha revelado la cuantía de la operación.
Ante la posibilidad de que el sector de los smartphones frene su crecimiento, ARM ha decidido comprar Apical por 350 millones de dólares y ampliar su presencia en el sector de la visión artificial.
Microsoft ha adquirido Solair, una startup que lleva cinco años operando en el mercado del Internet de las Cosas para empresas.
Eva está fundada por Gideon Yu, antiguo responsable financiero de YouTube y Facebook.
La operación de compra asciende a 158 millones de euros. Gracias a ella la primera OMV doblará su masa crítica.
La compra, valorada en 170 millones de euros, permitirá a la compañía finlandesa acelerar su entrada en el ámbito de la salud digital.
Mindie y su tecnología para integrar audio y vídeo fácilmente con un smartphone, vuelven gracias a la compra por parte de Shots, tras el cierre de la misma el pasado mes de diciembre.
Como parte de su plan de expansión, la compañía canadiense OpenText ha decidido adquirir varios negocios de HP, entre los que se encuentran HP TeamSite y MediaBin.
La operación estaría valorada en 500 millones de dólares. Pese a la compra, los dos cofundadores de la plataforma de ventas flash no abandonarán la compañía.
Con un precio de 50 millones de dólares, Logitech ha anunciado la adquisición de la empresa Jaybird, líder en el mercado de auriculares inalámbricos deportivos.
La red social de imágenes está interesada en el equipo humano de esta startup móvil especializada en deep linking.
La compañía sueca Ericsson ha decidido hacerse con la startup Nodeprime por una cantidad de dinero no revelada.
Snapchat ha decidido hacerse con la compañía canadiense Bitstrips, en una operación que podría haber llegado a los 100 millones de dólares.
La compañía británica llevaba varios años tras esta empresa de software americana con más de treinta años de vida.