Nigeria, Egipto, Sudáfrica y Kenia siguen siendo los países cuyas empresas emergentes más fondos atraen.

Nigeria, Egipto, Sudáfrica y Kenia siguen siendo los países cuyas empresas emergentes más fondos atraen.
Así lo señala un estudio realizado por Mastercard, que recoge también que dichas startups obtuvieron el 61% del dinero recaudado en rondas en el continente en 2021.
La startup sudafricana ha desarrollado la primera app independiente de asesoramiento del sector seguros de automóvil y hogar.
Los encuentros organizados por South Summit e IE University para impulsar el ecosistema de la innovación mundial, y esta vez se enfocan en el ecosistema emprendedor africano.
Las circunstancias económicas actuales en Sudáfrica han permitido que una startup del país, Onyx Connect, planeé convertirse en la primera startup en producir smartphones con Android en el continente africano.
En la operación, que ha ascendido a 24 millones de dólares, Andela también ha conseguido el apoyo económico del fondo de GV.
Esta startup a las que muchos llaman el ‘Amazon de África’ ha recaudado 327 millones de dólares y ya está valorada en 1.100 millones de dólares.
Las empresas emergentes de Sudáfrica, Nigeria y Kenya fueron las que más capital recaudaron. Hubo un total de 125 deals.
La red social Facebook tiene planteado poner en órbita un satélite, junto con Eutelsat Communications, para ofrecer conexión a Internet a gran parte del África Subsahariana.
Android One estará presente en Ghana, Costa de Marfil, Kenia, Egipto y Marruecos a través del smartphone Hot 2, desarrollado por la compañía china Infinix.
La startup espera contratar personal para gestionar su negocio en la región y abrir oficinas locales en el continente “con el tiempo”.
El trimestre pasado se vendieron 3,45 millones de dispositivos en la región, con un crecimiento del 111% en términos interanuales.
África y Oriente Medio son dos mercados emergentes clave en la estrategia de expansión de la incubadora Rocket Internet, especialmente en el ecommerce.
Samsung revela que sus dispositivos tendrán acceso exclusivo a BlackBerry Messenger en África durante tres meses, a través de Samsung Messaging Hub.
Los usuarios de 3G en el continente podrían pasar de 114 millones a 210 millones en 2015.
Google ha dotado a un cibercafé de Dakar (Senegal) de 15 tabletas para reemplazar sus ordenadores, con el objetivo de atraer a usuarios y reducir el consumo.
Nokia vuelve a mostrar su interés por aumentar su penetración en los países emergentes.
El Huawei4Afrika es una variante del Ascend W1 y muestra el interés de Microsoft por el continente.
El nuevo mobile browser estará pre-instalado en los dispositivos móviles de Orange con Android que se vendan en África, Asia y Oriente Medio.
La empresa de Mountain trabajará con la aceleradora kenyata 88 mph para impulsar el ecosistema de empresas emergentes en el continente.
En los últimos meses la tienda de aplicaciones de Nokia ha comprobado cómo en el continente se produce un notable incremento del interés tanto en consumidores como en desarrolladores.
IBM ha firmado un contrato para suministrar la tecnología y los servicios de telefonía móvil de 16 países situados en el África subsahariana.