Alibaba ha obtenido ingresos por un valor de 6.500 millones de dólares en 2013 y un beneficio neto de 2.900 millones.

Alibaba ha obtenido ingresos por un valor de 6.500 millones de dólares en 2013 y un beneficio neto de 2.900 millones.
Youku Tudou es el principal proveedor de videos online en China. Con esta operación, Alibaba refuerza su posición ante su principal rival, Tencent.
Su salida a bolsa podría tener un valor de más de 16.000 millones de dólares, en lo que sería la mayor oferta de una empresa de tecnología, superando a la de Facebook en 2012.
Weibo, propiedad del gigante de internet chino Sina, tiene a Alibaba entre sus accionistas. Con salida a Bolsa espera recaudar 380 millones de dólares.
El gigante de comercio electrónico chino ha cerrado una 'joint venture' con el operador de tiendas local Intime por valor de 692 millones de dólares que le permitirá acceder a la red de comercios físicos de esta operadora.
El movimiento del gigante chino, sumado a las compras de WhatsApp y Viber, pone de relevancia el interés existente en las aplicaciones de mensajería instantánea.
El gigante del comercio electrónico chino baraja su posible entrada en el parqué con seis bancos para una operación bursátil que se perfila como la más grande desde la realizada por Facebook hace dos años.
La operación no sólo beneficiará a la compañía líder en la Red china sino también al minorista online que podrá acceder a 272 millones de usuarios de la popular app WeChat, propiedad de Tencent.
La compañía de comercio electrónico forma parte junto a otras empresas de una inversión de 134 millones de dólares en el site de comercio electrónico indio Snapdeal.
El volumen de pagos móviles efectuados a través de Alipay fue de 148.000 millones de dólares. 100 millones de personas usaron el servicio el año pasado.
El gigante chino del ecommerce anuncia el lanzamiento del sitio de compras online 11 Main, desarrollado por Vendio y Auctiva, filiales americanas de Alibaba.
Apple ha abierto un espacio en la web de ecommerce Tmall, ampliando las vías de distribución de sus productos en China.
El objetivo del gigante del comercio electrónico chino es superar a su rival Tencent, que a raíz de la integración de juegos en su servicio de mensajería WeChat ha escalado con velocidad posiciones en el mercado chino.
El cierre del servicio de email de Yahoo! en China es parte del cese gradual de sus servicios en el país, desde la adquisición de un 40% de Alibaba en 2005.
Yan aceptó sobornos por valor de más de 538.000 yuanes (65.590 euros). El ex directivo fue relevado de su cargo por Alibaba en marzo de 2012 por falta grave.
Alibaba Group se ha gastado 294 millones de dólares en este fabricante de mapas y soluciones de localización.
Con esta participación, la compañía china de comercio electrónico Alibaba se alía con una de las redes sociales más populares del país, similar a Twitter.
AMOS o Aliyun tendrán una segunda oportunidad. Alibaba está buscando partners para apoyar su plataforma.
El gobierno chino ya ha dicho que no le gusta nada que Android tenga el 90% de cuota en su país. ¿Se verá Apple beneficiada por esta enemistad?
Jack Ma, fundador, presidente y CEO de Alibaba, el gigante asiático de comercio electrónico, abandonará su puesto de director ejecutivo el próximo mes de mayo.
Las ventas del gigante asiático alcanzaron los 157.000 millones de dólares durante 2012, superando de forma amplia las de Amazon y eBay juntas.
La firma de subastas online eBay podría asociarse con el retailer de productos de lujo Xiu.com.
La app móvil de recomendaciones, comprada principalmente por su equipo de talento, se convierte en la primera adquisición de Yahoo! con Marissa Mayer como CEO.
Los teléfonos, que llegarán de la mano de otros con Windows 8 como alternativa a Android, se lanzarán durante el primer trimestre de 2013.
Alibaba pagará a la firma de Marissa Mayer 7.600 millones de dólares para recuperar un 20% de sus acciones.
Acer ha pospuesto el lanzamiento de su primer terminal basado en Aliyun, el sistema operativo de Alibaba, ante la amenaza de Google de no ofrecerle soporte para Android.
El gigante chino pagará a la firma capitaneada por Marissa Mayer 7.600 millones de dólares por el 20% de Alibaba en manos de Yahoo!
La firma china estaría cerca de recaudar 8.000 millones de dólares con las que recuperar una parte del 40% de la compañía en propiedad de Yahoo!
La empresa de ecommerce china pagará 7.100 millones de dólares a la compañía de Internet.
Tras la salida de Scott Thompson como CEO de Yahoo!, la venta de activos a la empresa china Alibaba es una opción cada vez más valorada.