Los inversores son optimistas acerca de que el mercado chino del alojamiento colaborativo pueda llegar a ser tan grande como en Estados Unidos.

Los inversores son optimistas acerca de que el mercado chino del alojamiento colaborativo pueda llegar a ser tan grande como en Estados Unidos.
La startup destinará parte de ese dinero al mercado español, con el fin de consolidarse como portal de referencia en la búsqueda de alojamiento para estudiantes.
Para poder aprender idiomas al tiempo que se intercambia la habitación con otras personas, el usuario solo tiene que buscar la ciudad en la que quiere hacer el intercambio.
Los particulares británicos podrán alquilar sus casas o habitaciones hasta 90 días al año sin permiso de las autoridades, gracias a una nueva ley aprobada en el Parlamento.
Más allá del modelo de Airbnb, han surgido numerosas plataformas de alojamiento colaborativo especializadas en públicos o viviendas concretos, o basadas en sistemas de intercambio.
La conocida plataforma americana convive en España con otros servicios de alojamiento colaborativo como Trampolinn, BeMate o Room4Exchange. Algo que no gusta a los hoteleros.
Alterkeys cuenta con 102.000 viviendas turísticas repartidas por toda Europa, que reforzarán el catálogo internacional de BeMate.