Esta iniciativa pretende reducir la brecha de género existente en las carreras técnicas y fomentar las vocaciones en estudios relacionados con ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

Esta iniciativa pretende reducir la brecha de género existente en las carreras técnicas y fomentar las vocaciones en estudios relacionados con ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
Un año más, la patronal ha presentado sus resultados y ha compartido sus objetivos para el 2022.
La secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial ha puntualizado que un objetivo clave de la Agenda España Digital 2025 es el fomento de las carreras STEM y las vocaciones científico-tecnológicas entre jóvenes y adol ...
El objetivo es acercar la innovación tecnológica de primer nivel para ganar competitividad, atraer inversiones y fomentar la creación de nuevas empresas de base tecnológica.
Se reconocerán los mejores proyectos y experiencias en el campo del desarrollo del talento habilitador, en competencias digitales para la sociedad, los profesionales, la educación, las mujeres, la inclusión y la formación profesional.
El objetivo del convenio es fomentar las vocaciones en estudios STEM a fin de lograr una mayor presencia y visibilidad femenina en carreras técnicas y, en las distintas especialidades relacionadas con la ingeniería.
El proyecto forma parte de la Agenda Digital 2025. El objetivo es acelerar la transformación digital del sector para mantener la competitividad de España.
El programa formativo de Samsung, que será impartido por la Universidad Politécnica de Madrid, tiene como objetivo reducir la brecha de género en el sector tecnológico.
En paralelo, AMETIC ha organizado este lunes por la tarde, una mesa redonda online, bajo el título ‘El modelo de Innovación de Málaga’, que tratará de acercar la realidad de la digitalización y su impacto en la economía y la sociedad, ...
El presidente de AMETIC, Pedro Mier, ha manifestado durante la inauguración de la jornada que “la IA es importante por el impacto que va a tener en la economía y por tanto, en el primero de nuestros problemas que es el empleo.”
Sage apuesta por acelerar la digitalización de las empresas españolas con su incorporación a la asociación que representa a la industria digital en España, AMETIC.
Solicitan al Gobierno de España que no ponga en marcha la medida hasta que se alcance una solución coordinada en el marco de la OCDE.
Hortigüela sustituye a María Teresa Gómez Condado, que deja la patronal para iniciar un nuevo proyecto profesional.
La patronal del sector tecnológico y digital ha hecho entrega de los primeros Digital Skills Awards Spain.
La realidad aumentada y la inteligencia artificial son las tecnologías disruptivas que más están abordando los museos españoles para impulsar la experiencia de los visitantes.
Tras el fallido órdago de las telco y el abandono de 70 empresas, la patronal tecnológica habla de su futuro.
Se espera que Pedro Mier continúe la línea de gestión del anterior presidente de Ametic, José Manuel de Riva, y resuelva las disputas con socios como Telefónica y Ericsson.
Telefónica y Ericsson, opuestas a la reelección de su actual presidente, José Manuel de Riva, han anunciado que dejarán Ametic el 1 de enero.
El presidente de Ametic, José Manuel de Riva, espera que el nuevo ministerio tenga "el peso en el nivel de las decisiones que el asunto merece".
Un informe de AMETIC y Accenture analiza los mensajes que transmiten los consumidores digitales españoles recogidos en cinco tendencias clave.
Firman un acuerdo de colaboración público-privada para dar a conocer el uso de cloud computing entre las pymes españolas mediante la herramienta Cloud Scout.
'Somos digitales' analiza los hábitos de consumo del consumidor digital español y desvela las tendencias que impulsan el desarrollo de las TIC en España.
El Gobierno aprobó el viernes un decreto que establece bonificaciones del 40% en la cotización a la Seguridad Social para las empresas que desarrollan I+D+i.
La nueva edición del 'Partenariado Público-Privado del Internet del Futuro' impulsa este programa para la creación de cientos de aplicaciones y servicios innovadores.
La asociación crea el Área de Emprendimiento y Nueva Empresa para defender los intereses de start-ups y pymes tecnológicas y potenciar la creación de nuevas empresas.
Ambas entidades han firmado una adenda a su convenio que buscará asesorar a pymes y entidades del sector tecnológico español en la presentación de sus proyectos a las convocatorias públicas europeas.
Anuncian posibles medidas legales en caso de que se apruebe estas tasas.
El pasado año, el sector TIC facturó 85.703 millones de euros, aunque el presidente de Ametic espera que 2013 sea "un punto de inflexión".
El 'Informe Smart Cities 2012' de Ametic señala las oportunidades de crecimiento del sector TIC con las tecnologías presentes en las ciudades inteligentes.
Un comunicado parece confirmar los rumores de que tanto Jesús Banegas como la junta directiva tienen pensado presentar su dimisión.