La vinculación con WorldRemit podría dar un impulso a Android Pay en número de usuarios y de transacciones, especialmente en mercados emergentes.

La vinculación con WorldRemit podría dar un impulso a Android Pay en número de usuarios y de transacciones, especialmente en mercados emergentes.
Google anuncia el lanzamiento de Android Pay en cinco nuevos países y otras novedades de sus sistemas de pago.
La alianza con Android Pay permitirá a los usuarios estadounidenses pagar con PayPal servicios como Uber, y en tiendas y cadenas de comida rápida.
Los principales sistemas de pagos electrónicos a través del móvil siguen tratando de expandirse por el mundo, y ahora Android Pay llega por fin a Japón, semanas después de Apple Pay.
En 2017, los usuarios de Android Pay que compren desde el móvil podrán pagar en los sitios que ya aceptan Visa Checkout y Masterpass como métodos de pago.
El sistema de pago móvil de la firma coreana escoge España como su primer mercado europeo.
Apple y Samsung tienen en el mercado sus servicios de pagos móviles, y finalmente Google ha decidido que va a ofrecer también su propio sistema, Android Pay, que podría llegar con el anuncio de la nueva versión de 2015 del LG Nexus 5.
Google presentó oficialmente Android M en la Google I/O, junto al sistema de pagos Android Pay, el asistente Now On Tap y el sistema operativo Brillo para IoT.
En el Mobile World Congress el responsable de Android ha confirmado que Google tendrá su operadora móvil virtual pronto.