Tras duplicar su base de anunciantes, Instagram planea mejorar su oferta para las marcas, añadiendo más datos y la opción de reserva directa.

Tras duplicar su base de anunciantes, Instagram planea mejorar su oferta para las marcas, añadiendo más datos y la opción de reserva directa.
Esto supondrá una mayor seguridad para las empresas y negocios que contratan campañas de publicidad en los datos que les proporcione Facebook sobre su inversión.
Gana 300.000 anunciantes desde febrero. Bienes de consumo envasados, ecommerce, entretenimiento y tecnología, categorías más anunciadas.
La red social publicará anuncios en la parte inicial de los clips de vídeo y compartirá una parte de los ingresos por publicidad con el creador.
El Tribunal Supremo de Estados Unidos rechaza una apelación de Google en una demanda colectiva presentada por antiguos usuarios de AdWords.
España es el segundo mercado europeo que menos confía en las marcas. Solo un 7% de los españoles cree que estas son abiertas y honestas.
Gran parte de este crecimiento se ha producido fuera de Estados Unidos. Instagram sólo tenía unos pocos cientos de anunciantes en junio.
El programa se había puesto a disposición de algunos anunciantes hace ocho meses en fase beta.
La red social estrenará pronto una herramienta estadística en la cual se podrá conocer la relevancia que han tenido los vídeos publicados por las marcas y negocios.
TV Conversation Targeting permite a marcas y anunciantes aprovechar los momentos de gran audiencia televisiva para participar en conversaciones en Twitter.
Un estudio elaborado por investigadores de Stanford revela que el acelerómetro del smartphone puede ser un aliado para que los anunciantes sigan la pista de los usuarios de móviles
Ofrece a los anunciantes de telecomunicaciones información sobre los usuarios que cambiaron de operador o dispositivo después de ver un anuncio en Facebook.
DataSift tendrá acceso a los datos de Tumblr para ayudar a los anunciantes y las marcas a saber lo que dicen sus consumidores.
Facebook utilizará esta funcionalidad para, entre otras cosas, dar más visibilidad a sus anunciantes.
La red social atribuye el aumento en el número de anunciantes a los pequeños negocios locales que se están volcando en la publicidad online.
Los interesados en publicitarse en la red social escogerán “un objetivo” y en base a ello se les mostrarán los distintos formatos que pueden usar.
Twitter acaba de cerrar una semana centrada en mejorar sus productos publicitarios: desde las palabras clave hasta Twitter Music, todo es un movimiento hacia los anunciantes.
Según un estudio de medios sociales elaborado por IAB cada anunciante generaría un promedio de 145 contenidos cada mes.
La red social estaría planeando introducir anuncios tipo televisión en el feed de noticias de los usuarios, que no podrán escoger no verlos.
En su camino por monetizar la red de microblogging, Twitter ha empezado a cerrar el paso a apps clientes de terceros en una estrategia similar a la de Facebook.
La compañía nipona ha creado los Pin Deals, ofertas que se desbloquearán cuando reciban el número suficiente de repineos.
Google+ se empieza a convertir en una ciudad fantasma y la culpa del despoblamiento apunta a la red social para compartir imágenes.
La segmentación ha sido una de las estrategias que se ha defendido en la ponencia sobre marketing móvil y redes sociales celebrada en el marco de la feria OMExpo.