Revelan el uso de un nuevo programa llamado VoxelNet, que ayuda a detectar objetos tridimensionales con menos sensores mediante el uso de lidar basado solo en la luz.

Revelan el uso de un nuevo programa llamado VoxelNet, que ayuda a detectar objetos tridimensionales con menos sensores mediante el uso de lidar basado solo en la luz.
Será Uber la que equipe los vehículos, que llegarán a partir de 2019, con su propio hardware y software que les permita funcionar sin conductor.
La empresa, que actualmente tiene participación en Tesla, habría creado su propia tecnología de autoconducción.
Cyanogen abandona su versión de Android y empieza a contratar a personal para crear y ejecutar software de sistemas de conducción autónoma.
La compañía japonesa estima para dentro de cinco años el lanzamiento de los primeros vehículos comerciales equipados con su tecnología.
Los problemas en la producción del Model 3 y el envío de ayuda a Puerto Rico hacen que haya que esperar para conocer el nuevo vehículo de la compañía.
La compañía ya ha efectuado su primera inversión, mientras incrementa sus esfuerzos en autoconducción con nuevas medidas.
La compañía venderá vehículos con la conducción parcialmente automatizada en 2015, altamente automatizada en 2020 y totalmente automatizada en 2030.