Las actuaciones de “Escuelas Conectadas” están completadas o a punto de finalizar en todas las comunidades y ciudades autónomas salvo en Cataluña, Madrid y Comunidad Valenciana.

Las actuaciones de “Escuelas Conectadas” están completadas o a punto de finalizar en todas las comunidades y ciudades autónomas salvo en Cataluña, Madrid y Comunidad Valenciana.
Se espera que la nueva plataforma permita a los proveedores de Internet ofrecer a los consumidores domésticos velocidades de Internet de hasta 100 Mbps.
SpaceX promete que su sistema de 12.000 satélites será rentable y ofrecerá velocidades "similares a las de la fibra" a los consumidores finales.
La comisión de telecomunicaciones canadiense decreta velocidades mínimas de descarga de 50 Mbps y un fondo para mejorar la infraestructura de banda ancha en áreas rurales y remotas.
Según indican varias fuentes, Amazon estaría valorando un plan para ofrecer en Europa conexiones de banda ancha propias, convirtiéndose en un ISP más en la región e integrándolo con Prime.
Buenas noticias para los que viven en Italia, ya que el país ha recibido la aprobación de la Unión Europa para su plan de mejora de la infraestructura de conexión a Internet.
El sudeste asiático se ha convertido en un filón para las empresas tecnológicas, y la operadora tailandesa AIS quiere aprovecharlo, con una inversión de casi 200 millones de dólares para expandir su banda ancha.
A los planes de fibra óptica de Italia se une ahora Enel, que busca invertir 2.500 millones de euros en el país para crear una red de banda ancha.
Es la conclusión principal del Informe ePyme 2014, que ha analizado el 74% del tejido empresarial español.
Los principales proveedores de Internet -BT, TalkTalk y Virgin Media- trabajarán en un nuevo Código de Conducta para los servcios de banda ancha de negocios.
La gran mayoría de las bajas corresponde a Movistar, que pierde 71.500 abonados. Las líneas de contrato subieron, a costa de la caída de las de prepago.
La telefonía móvil sumó 100.957 líneas más, mientras que el 73% de las nuevas líneas de Internet fue de fibra óptica, según los últimos datos de la CNMC.
Las suscripciones móviles han crecido un 7% interanual en lo que llevamos de año, con 120 millones de nuevas líneas sólo en el primer trimestre.
Sólo una operadora ofrece cobertura total de Internet en todo el territorio español, y no se está desplegando fibra óptica ni 4G en zonas rurales.
Frente a la autorizacion para pagar a los ISP por un servicio más rápido, Mozilla propone un nuevo enfoque para la definición de servicios de banda ancha.
Aunque la banda ancha en España creció un 23%, la velocidad de conexión media es de 5,2 Mbps, muy alejada de los 10 Mbps de otros países de Europa.
Según el informe 'La Sociedad en Red 2012', las microempresas disponen mayoritariamente de teléfono móvil (72,4%) y conexión a Internet de banda ancha (65,2%).
Obligando a construir los nuevos edificios con conexión de banda ancha y optimizando las infraestructuras existentes podrían ahorrarse 60 millones de euros.
El Consejo Europeo ha aprobado una financiación de 1.000 millones de euros para el despliegue de la banda ancha europea, una cifra muy inferior a los 9.200 millones solicitados.
La ciudad tiene hoy la mayor velocidad de Internet de China continental, y los operadores esperan que posea la mayor velocidad de banda ancha en Asia en 2015
Los ataques originados en Europa supusieron casi el 25%, quedando solo por detrás del bloque Asia-Pacífico.
Se perdieron 8.775 líneas, mientras que la telefonía móvil volvió a la tendencia positiva aumentando en 28.561 líneas.
La mayoría de asociaciones pronostican un alza generalizada de los precios de los productos informáticos o los servicios de telecomunicaciones y una mayor contracción del consumo como consecuencia de la medida adoptada por el Gobier ...
El escritor, músico y productor Antón Reixa fue nombrado ayer nuevo presidente del ente, prometiendo una SGAE más “discreta”.
El porcentaje, aunque por encima de la media europea (24%), se ha reducido mucho desde 2006, cuando se situaba en el 47%.
En las zonas rurales el acceso baja al 80%, lo que podría frenar el objetivo de la UE de llegar a la cobertura universal en 2013.
El número de direcciones IP únicas aumentó un 1,7% desde el primer trimestre, situándola en el segundo puesto europeo de crecimiento por detrás de Italia.
La Comisión Europea quiere tener datos fiables y actualizados sobre el rendimiento de la banda ancha para garantizar el cumplimiento de la Agenda Digital.