En septiembre el número de líneas de banda ancha móvil de pospago aumentó en 153.492, mientras que las líneas prepago fueron 9.195 menos.

En septiembre el número de líneas de banda ancha móvil de pospago aumentó en 153.492, mientras que las líneas prepago fueron 9.195 menos.
El informe La Sociedad en Red del ONTSI muestra también un aumento de la penetración de banda ancha móvil y uso de smartphones.
La de China Mobile es la mayor red de banda ultraancha móvil del mundo. Alcatel-Lucent refuerza así su posición como suministrador especializado de redes IP.
El objetivo de la propuesta es hacer frente al crecimiento exponencial del tráfico de datos y utilizar el espectro radioeléctrico de forma más eficaz.
Actualmente se añaden 19 millones de conexiones HSPA cada mes y se espera que para finales de 2012 la cifra se acerque a los 1.000 millones.
La demanda de servicios de banda ancha móvil e inalámbricos ha tirado de las cuentas de la compañía, que ha sorprendido a los analistas con un beneficio de 459 millones de euros.
Los responsables del aumento de casi un 50% serán los nuevos smartphones y tablets, según un estudio de Ericsson.
El fabricante de equipos de red centra su estrategia en las tecnologías SingleRAN@Broad, que permiten el uso de la misma red para servicios de 2G, 3G, LTE y futuros estándares.
El gasto mensual en banda ancha móvil se habría incrementado un 40% en relación al año pasado.
Se espera además que, en 2020, cada casa tenga una media de diez dispositivos conectados a la red.
La tecnología de Telefónica que lo permitirá, Dual Cell HSPA, llegará a las empresas de Madrid y Barcelona en octubre y a los usuarios a finales de año.