Tan solo 12 ciudades europeas entran en la lista de las 100 ciudades con conexión a internet más rápida.

Tan solo 12 ciudades europeas entran en la lista de las 100 ciudades con conexión a internet más rápida.
El Consejo de Ministros aprueba que el acceso a Internet a un megabit por segundo sea un servicio universal.
Iberbanda, uno de los operadores de tecnología WiMax más importantes de nuestro país, ha conectado con 4G otros 16 pueblos de Burgos.
La comisaria Neelie Kroes se reunió con representantes de Nokia, Apple, Ericsson y Alcatel entre otros para discutir el futuro de las redes de última generación.
La competencia entre distintas operadoras es la responsable de esta bajada de precios, especialmente en el ADSL.
Durante 2010 se superaron los 500 millones de usuarios de banda ancha, una cifra que se duplicará antes de que acabe este año.
Las líneas de telefonía fija también han crecido un 10% en los últimos 12 meses en paralelo a las conexiones a Internet.
Los países europeos están superando a Estados Unidos en términos de despegue e implantación de banda ancha, pero las conexiones no alcanzan las velocidades de los países asiáticos.
El gasto mensual en banda ancha móvil se habría incrementado un 40% en relación al año pasado.
Las operadoras avisan de que el enorme aumento de la conectividad de datos móvil está agotando el espectro, mientras los proveedores de equipos exploran la forma más efectiva de hacer frente al problema.
En 2009 había 1.400 millones de internautas, una cifra que crecía hasta los 1.600 millones a comienzos de este año.
La tecnología de Telefónica que lo permitirá, Dual Cell HSPA, llegará a las empresas de Madrid y Barcelona en octubre y a los usuarios a finales de año.
La Unión Europea propone una serie de medidas para conseguir este objetivo y pide la colaboración entre los estados miembro y las teleco.
El acceso es ahora 5 euros al mes más barato y un 20 por ciento más rápido.
Según un informe reciente, tener banda ancha en España es un 10,8 % más caro sobre la media europea.
Estados Unidos invertirá más de 600 millones de euros en el proyecto, que tiene como fin último crear empleo.
Los finlandeses tendrán a partir de ahora una conexión mínima de un mega y se convierten en el primer país en hacer de la banda ancha un derecho.
Pirelli Broadband Solutions obtuvo unas ventas de 132 millones de euros durante el pasado ejercicio y ya tiene cinco aspirantes interesados en la adquisición.
El minorista BestBuy pasa a convertirse también en proveedor de servicios móviles.
Las subastan dejarán al gobierno unos 8.250 millones de dólares procedente de compañías como Bharti Airtel o la estadounidense Qualcomm.
Los ministros de Telecomunicaciones de los países de la UE dan luz verde al proyecto de la Comisión de implantanción generalizada de banda ancha.
Una resolución del Parlamento Europeo pide además que los ciudadanos europeos reciban formación para obtener el máximo provecho de Internet y de la sociedad digital.