IBM ha anunciado la compra de Star Analytics, una compañía privada cuyo software de análisis de negocio se integrará en IBM Business Analytics.

IBM ha anunciado la compra de Star Analytics, una compañía privada cuyo software de análisis de negocio se integrará en IBM Business Analytics.
Telefónica publica su informe sobre La Sociedad de la Información en España, en el que se ve además que ya el 67% de los usuarios móviles tienen un smartphone.
¿Qué dará el año que viene en el mundo de la tecnología? ¿De que se hablará? ¿Qué tendencias se confirmarán y cuáles desaparecerán?
Se calcula que el mercado de medidores inteligentes alcanzará los 23.100 millones de dólares en inversiones anuales para 2017.
Un nuevo estudio demuestra que, aunque muchos directivos saben que la gestión de los Big Data es una oportunidad, afirman que no planean adoptar soluciones.
Cloudera, que ha hecho que Hadoop sea accesible a los usuarios empresariales, ha conseguido 65 millones de dólares, lo que demuestra el interés que hay en el Big Data.
El gasto en la gestión de los grandes volúmenes de datos será este año de 28.000 millones de dólares, y esta tendencia seguirá en aumento, según Gartner.
Telefónica entra en el negocio del Big Data con Dynamic Insights, una nueva unidad de negocio dependiente de Telefónica Digital que negociará con datos anónimos de sus millones de clientes.
IBM ha anunciado la compra de Vivisimo, un proveedor de software que ayuda a las empresas a acceder y analizar grandes cantidades de datos en toda la empresa.
Software AG refuerza su estrategia en torno a los Big Data con la compra de My-Channels, cuya plataforma es capaz de canalizar cientos de miles de mensajes en microsegundos.
El famoso encuentro de seguridad arranca el 27 de febrero y se celebrará hasta el 2 de marzo en San Francisco.
Menor coste de propiedad, superioridad técnica y mayor seguridad es lo que más atrae de Linux y está llevando a que cada vez se utilice más en el mercado empresarial.
Los países nórdicos se sitúan a la cabeza en su estrategia de centros de datos, mientras algunos territorios de Oriente Medio están registrando los avances más significativos en la materia.
Hadoop 1.0 es la primera versión oficial de la plataforma para el análisis de los ‘big data’ de la Apache Software Foundation, lo que demuestra que ya está preparada para el entorno empresarial.
Los datos que manejan las empresas crecerán entre un 10% y un 20% el próximo año y su análisis se hace cada vez más imprescindible para la correcta toma de decisiones.
Oracle ha anunciado su intención de comprar Endeca Technologies, un fabricante de productos que ayudan a las empresas a gestionar sus datos no estructurados.
IBM quiere trabajar en software, sistemas y servicios que sirvan para analizar los datos de una manera mejor y más rápidamente.
Teradata, que ya compró el 11% de Aster Data el año pasado, pagará otros 263 millones de dólares por el resto de la compañía.