La funcionalidad BlaBlaLines ha llegado a toda la región de Ile-de-France, donde está la capital francesa.

La funcionalidad BlaBlaLines ha llegado a toda la región de Ile-de-France, donde está la capital francesa.
La aseguradora francesa Macif ha liderado la ronda en la startup española, que empleará el capital en crecer en el país galo.
BlaBlaLines se enfoca en los desplazamientos de corto recorrido, fundamentalmente de casa al trabajo, estableciendo unos puntos de encuentro predefinidos.
El Juzgado de lo Mercantil número 2 de Madrid considera que la startup francesa no supone una competencia desleal de los autobuses.
Impone tres sanciones a BlaBlaCar por un valor total de 8.800 euros, por ofrecer "un servicio de transporte público" sin autorización.
España es uno de los países en los que más se confía en personas a las que se acaba de conocer a través de plataformas como BlaBlaCar.
El Country Manager de Blablacar para España y Portugal explica que su foco está en Latinoamérica y Asia pero de momento no planean lanzarse a nuevos países.
El juez señala que la medida cautelar pedida por Confebús pretendía alterar "situaciones de hecho consentidas por el solicitante largo tiempo".
Con la adquisición, la startup empieza a operar también en República Checa y Eslovaquia, estando presente ya en 22 países.
Con la llegada al territorio carioca, la startup de ridesharing ya opera en veinte países distintos.
Los jueces desestiman la suspensión cautelar de Cabify y BlaBlaCar en España basándose en que llevan años prestando sus servicios.
El año pasado la red social para compartir coche solo contaba con 330.000 adeptos.
Blablacar podría intentar ser rentable o expandirse hacia nuevos mercados internacionales.
Blablacar y Airbnb defienden la utilidad y legalidad de los servicios P2P después de la polémica huelga de taxistas y las quejas del sector hostelero.
Sanciones de entre 401 y 600 euros a los usuarios y de 4.000 a 18000 euros para las empresas o webs que promuevan estos servicios sin licencia de transporte.