La primera edición arrancará el 25 de octubre con plazas limitadas para 15 alumnos.

La primera edición arrancará el 25 de octubre con plazas limitadas para 15 alumnos.
El gigante americano destinará esa importante suma de dinero a la iniciativa Call for Code que impulsará proyectos basados en tecnología capaces de minimizar los efectos de las catástrofes naturales.
La empresa presenta su nueva estructura, soluciones mejoradas y premia a sus mejores partners en su paso por España.
Conversamos con el fundador del ICEMD sobre la trayectoria del instituto paralela a la de la Transformación Digital y le preguntamos por el futuro tecnológico.
Ya se conocen los primeros speakers confirmados para la edición de este año, entre otros datos sobre uno de los encuentros más importantes en España para inversores, startups y empresas.
La agencia europea EUIPO ha convocado un concurso para desarrollar una plataforma blockchain que ayude a integrar todos los sistemas implicados en la protección de la propiedad intelectual.
Ofrecerá "una herramienta segura, inviolable e imposible de manipular" que recurre al protocolo abierto de Ethereum para comprobar si un profesional se ha certificado o no en alguno de sus programas.
Las principales criptomonedas ha registrado importantes pérdidas en la bolsa desde que Google anunciara que prohibía su publicidad al igual que Facebook.
La compañía se ha puesto como objetivo ayudar a empresas de todo tipo en el salto a la nube con una solución que abarca toda la gestión de negocios.
Gartner ha realizado un estudio sobre el incremento de organizaciones que planean utilizar esta tecnología y cómo deben abordarla.
La Comisión Europea estudia nuevas iniciativas que promuevan la financiación del emprendimiento femenino para mejorar las cifras.
Los diez mejores proyectos formarán parte de área de 'testbeds' del evento, que se celebrará a mediados de octubre.
El 45% de las empresas que adopten IoT en Europa Occidental aplicarán Inteligencia Artificial y Analytics para el años 2020
Las startups más innovadoras, la tecnología al servicio de los distintos sectores, los ponentes y los premiados, así ha sido el 4YFN Barcelona 2018.
Entrevistamos al director ejecutivo del 4YFN sobre los retos que aún quedan por superar en este sector.
El congreso IoT Solutions World Congress, reunirá en octubre las innovaciones en tecnología IoT en entornos industriales cada vez más relacionada con otras tecnologías como la IA.
Ya se conocen las 10 startups semifinalistas de los premios 4YFN, seleccionadas entre más de 300 empresas de todo el mundo y la mayoría son españolas.
El CTO de Fujitsu en EMEIA desvela cinco predicciones sobre IoT para este año destacando la importancia de las comunicaciones seguras y los proyectos B2B para impulsar esta tecnología.
Además de esta moneda orientada al mundo de la fotografía, ha anunciado el lanzamiento de la plataforma KODAKOne junto a WENN Digital.
La compañía de los hermanos Durov lanzará su criptomoneda mediante un ICO para el mes de marzo.
Estas son las grandes ramas de la tecnología que se pondrán al servicio de las empresas en 2018.
Skychain proporciona una infraestructura para albergar redes neuronales médicas, que se entrenará utilizando grandes conjuntos de datos.
La empresa emplearía la tecnología de cadenas de bloques en la protección de los procesos de transacciones.
De los 26.000 proyectos de blockchain lanzados en 2016 en GitHub, el 92% no está activo a día de hoy. Bitcoin acapara la mayor cantidad de proyectos blockchain.
Grandes compañías españolas se unen para formar la primera red nacional multisectorial del mundo en el ecosistema de Blockchain.
La herramienta está especialmente diseñada para reducir los tiempos, costes y dificultad del proceso de transferencias entre países.
Batavia es una iniciativa de UBS e IBM, a la que de momento se han unido CaixaBank, Commerzbank, Erste Group y Bank of Montreal.
Blockchain permite a las marcas apoyar a comunidades autónomas descentralizadas, que ayudarán a las empresas a crear un valor añadido para sus productos.
Las ofertas iniciales de monedas ganan popularidad como vía de financiación de startups, mientras se enfrentan a desafíos reguladores.
Desacuerdos sobre la estructura de crecimiento han llevado a la formación de dos modelos distintos de divisas digitales.