Por Carlos Méndez, Managing director de Atento Digital.

Por Carlos Méndez, Managing director de Atento Digital.
Estas son las grandes ramas de la tecnología que se pondrán al servicio de las empresas en 2018.
Las compañías podrán crear sus bots directamente en la plataforma de iAdvize, personalizándolos por idioma, por producto o por tipo de problema.
La forma más poderosa de manipular las opiniones y moldear el ideario de la población implica la cooperación entre "bots y trolls", según la Universidad de Oxford.
El nuevo Skype hace más sencillo compartir, chatear y explorar desde una única plataforma, a través de los chats grupales, los complementos y los bots.
La red social insiste en llevar más contenidos y negocios a Messenger, pero deja de lado —por ahora— la parte conversacional de la inteligencia artificial.
"La realidad aumentada nos va a ayudar a mezclar lo digital y lo físico de nuevas maneras", señaló Mark Zuckerberg en el discurso inaugural de la F8.
Google, IBM o Sage discuten en el MWC sobre cómo cambiará esta tecnología la forma en la que nos relacionamos, compramos o nos informamos.
Sólo el 48,2% corresponde a seres humanos. Los bots 'malos' suponen el 28,9% del tráfico mundial, frente al 22,9% de los que se usan para buenos propósitos.
Una startup de San Francisco, Distil Networks, dedicada a la detección, bloqueo y eliminación de bots para usos fraudulentos y delictivos, ha cerrado su ronda de financiación serie C con 21 millones de dólares.
El 80% de los primeros pagos de Ashley Madison eran consecuencia de un hombre tratando de contactar con un fembot, el cual le había enviado un mensaje previamente.
Telegram, a pesar de ser una de las aplicaciones de mensajería más "pequeña", al menos respecto a otras, sigue innovado y añadiendo nuevas funciones. La última la creación de bots para chats.