Las empleadas de empresas emergentes en el país cobran un 26% menos que sus homólogos masculinos, según muestra un estudio.

Las empleadas de empresas emergentes en el país cobran un 26% menos que sus homólogos masculinos, según muestra un estudio.
Ambas organizaciones esperan aumentar la cifra de mujeres inversoras y realizar actividades de concienciación en la sociedad.
Aunque las cosas están mejorando, este de un estudio de startups.co.uk muestra que la brecha en cuanto a obtención de fondos es enorme.
Un estudio recoge que acabar con las desigualdades de género podría permitir la creación de 2,8 millones de nuevas ocupadas.
Esta iniciativa pretende reducir la brecha de género existente en las carreras técnicas y fomentar las vocaciones en estudios relacionados con ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
CEAC presenta el Programa + Mujeres con el objetivo de visibilizar el rol femenino en formaciones masculinizadas.
En España, la tasa de emprendimiento femenino ha aumentado del 2% al 6% en los últimos 15 años, aunque sigue por debajo de la media masculina, que supone un 6,8%.
La secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial ha puntualizado que un objetivo clave de la Agenda España Digital 2025 es el fomento de las carreras STEM y las vocaciones científico-tecnológicas entre jóvenes y adol ...
Han firmado un acuerdo de colaboración con el objetivo de promover las carreras STEM entre las mujeres y el empoderamiento de las niñas en el futuro.
Durante dos años, 200 mujeres han recibido de ambas entidades orientación y acompañamiento en su búsqueda activa de empleo.
Ambas entidades lanzan por cuarto año consecutivo los Premios WONNOW, para impulsar la excelencia femenina en los ámbitos de la ciencia y la tecnología.
La fuerte apuesta de HP por animar a más niñas a cursar estudios científico-tecnológicos ha dado sus frutos: se ha alcanzado un 22% de participación femenina en la edición de este año.
El objetivo del convenio es fomentar las vocaciones en estudios STEM a fin de lograr una mayor presencia y visibilidad femenina en carreras técnicas y, en las distintas especialidades relacionadas con la ingeniería.
Más del 60% de las mujeres trabajadoras siente que los programas de bienestar laboral actuales no se adaptan correctamente a sus necesidades.
El objetivo de Redtrust es ampliar esta paridad al resto de categorías de la compañía, actualmente cuenta con un 35,5% de mujeres en su plantilla.
Seis startups lideradas por mujeres presentarán el próximo 8 de marzo sus proyectos y optarán a inversión por parte de Wayra y otros fondos de capital riesgo.
Con motivo del 8M. la directora de RRII de Amatech Group, Cristina Ruiz Bujedo, apuesta por revertir los techos de cristal de la mujer en el sector TIC.
Aunque el teletrabajo se presenta como un posible acelerador hacia la igualdad de oportunidades de género en los puestos relacionados con las TI, la persistencia de prejuicios sigue obstaculizando este potencial período de avance.
Los galardones incluyen un premio en metálico de 10.000 euros a la alumna con mejor expediente académico y 10 becas remuneradas para trabajar en CaixaBank, así como el acceso a un programa de mentoring de Microsoft.
Un evento que nace con el objetivo de exponer casos de éxito para apoyar la incorporación de la mujer en el ámbito de la dirección y las profesiones tecnológicas.
Con esta iniciativa, ambas entidades pretenden impulsar la diversidad y la presencia de mujeres en el ámbito de la tecnología y las ciencias desde el inicio de su carrera profesional.
Se trata del segundo año consecutivo en el que no hay representación femenina entre las citas más importantes del evento de Las Vegas.
La baja representación femenina en el entorno tech en España, tanto a nivel de empresa como académico, refleja el arraigue de los estereotipos de sexo.
Denise Young Smith dejará la empresa a finales de año. Su cargo lo ocupará Christie Smith.
La COO de Facebook defiende en una entrevista la necesidad de “pagar bien a las mujeres” y terminar con las diferencias en temas de remuneración.
Los negocios con mujeres en el equipo directivo recibieron el 15% de las inversiones de capital riesgo entre 2011 y 2013.