Las grandes rondas de compañías como Uber, Snapchat y Didi ChuXing ayudaron a reflotar la inversión, que ascendió hasta los 527,4 millones de dólares.

Las grandes rondas de compañías como Uber, Snapchat y Didi ChuXing ayudaron a reflotar la inversión, que ascendió hasta los 527,4 millones de dólares.
Con este nuevo fondo, Thrive Capital, que invierte principalmente en medios de comunicación e Internet, maneja 1.500 millones de dólares.
Las empresas ubicadas en Cataluña obtuvieron 326 millones de euros en 2015, lo que supone un incremento del 85% respecto al año anterior.
La biotecnología sería la segunda industria en la que más invierten las firmas de capital riesgo en EE.UU.
1894 aportará de 1 a 3 millones de dólares a startups en rondas Serie A y B. Kellogg's prevé invertir 100 millones de dólares en los próximos cuatro años.
El estudio 'The EUnicorn Economy: opportunities for Spain' destaca que la inversión en capital riesgo en España ha aumentado un 300% en los últimos dos años.
Los 24 fondos de capital riesgo punteros analizados por CB Insights participaron en rondas del sector por valor de más 330 millones de dólares en el primer trimestre.
HP Tech Ventures se dedicará a cuatro áreas: impresión en 3D, realidad aumentada y realidad virtual, máquinas inteligentes e Internet de las Cosas.
El record lo tiene Tokopedia, que en 2014 conseguía una inversión de 100 millones de dólares por parte de Sequoia y Softbank.
Durante el ejercicio las compañías emergentes de este segmento levantaron 370 millones de dólares de fondos, prácticamente un tercio de la financiación obtenida durante 2014.
Ramón Saltor, CEO de The Crowd Angel, habla sobre las cosas positivas que ha traído al sector la ley del crowdfunding pese a que les llevó a cerrar su plataforma.
En sus tres años de actividad, The Crowd Angel, que cuenta con más de 4.700 usuarios registrados, financiado con éxito el 100% de las operaciones, 12 en total.
La mayor parte de estas firmas invierte en un grupo de entre 5 y 9 startups anualmente, según un estudio de CB Insights
Intel Capital ha participado en 35 startups de Internet de las Cosas en los últimos cinco años. Le siguen Qualcomm Ventures y Foundry Group.
Aunque el crowdfunding se está consolidando como una vía de financiación alternativa al capital riesgo, cada una ofrece y exige cosas diferentes. Conócelas para elegir bien.
Tener un plan fijado, conocer bien los datos que interesan a los inversores y defender con firmeza los puntos fuertes de la empresa son aspectos clave.
En conjunto, se contabilizaron 1.799 operaciones respaldadas por fondos de capital riesgo, que sumaron 37.400 millones de dólares.
Un estudio de Atomico muestra la brecha existente entre las inversiones en startups en etapas iniciales y finales por parte de las firmas de inversión en Europa.
Las startups europeas recibieron más de 3.000 millones de euros de las firmas de capital riesgo entre abril y junio. La mayor ronda fue la de la sueca Spotify.
El número de megarondas va en aumento, con 61 operaciones en estos tres meses. También aumentan el número de unicornios y el volumen total de inversión.
Las operaciones de capital riesgo en todo el mundo entre abril y junio sumaron 34.000 millones de dólares, un 41% más que en 2014. En cambio, en España cayeron un 40%.
El fundador con acceso a fondos promedio cuenta con un máster y una experiencia laboral de 16 años, según un estudio de Bloomberg.
La inversión recibida por las startups españolas en sus primeras fases de desarrollo superó los 347 millones de euros el pasado año, un 26% más que en 2013.
El segundo fondo de Speedinvest es el fondo de capital riesgo más grande de Austria y contribuirá a la expansión de la firma por toda Europa.
Vinculado a la tecnología militar, el ecosistema emprendedor israelí se ha convertido en el segundo del mundo. Estas son sus claves y sus orígenes.
El año pasado las firmas online y móviles de citas solo obtuvieron 65 millones de dólares provenientes del capital riesgo.
El año pasado estas firmas pusieron 12.300 millones de dólares de fondos. Google Ventures, Intel Capital y Salesforce Ventures fueron las que más invirtieron.
La inversión en startups supera por primera vez los niveles de la burbuja puntocom, gracias sobre todo a las megarondas, como las de Uber o Snapchat.
Las inversiones de Lowercase Ventures Fund I, el primer fondo de esta pequeña firma de capital riesgo, incluyen Uber, Twitter, Optimizely e Instagram.
El capital riesgo solo ha supuesto un 1% de los fondos para las startups el año pasado. La mayoría de las empresas emergentes siguen tirando de la autofinanciación de sus fundadores.